domingo, 26 de febrero de 2012

IU propone al Ayuntamiento de Roquetas de Mar implantar un Programa de Itinerarios Escolares Seguros

Ricardo Fernández avanza que el proyecto consiste en crear rutas seguras para los más pequeños con señalización específica para las principales vías de acceso a los centros escolares LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-"El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Ricardo Fernández, ha registrado en el Consistorio una propuesta de dictamen para el estudio y puesta en marcha de un plan que ayude a los niños “a recuperar la calle”, a hacer más seguro su acceso como peatones creando rutas específicas para ellos en la localidad. IU propone la redacción de un proyecto para la implantación de un Programa de Itinerarios Escolares Seguros para los centros educativos del municipio de Roquetas de Mar. La redacción del proyecto contaría con la participación de todos los agentes implicados, como son el propio Ayuntamiento, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, los equipos directivos de los centros escolares y las AMPA, así como todos los vecinos interesados. “La movilidad peatonal debe ser fomentada por los beneficios añadidos que supone en cuanto a la salud de la población, así como por la revitalización social del espacio público, aumentado su seguridad de y propiciando la eliminación de todo tipo de barreras arquitectónicas. Es de sobra conocida la problemática de tráfico que se genera en los accesos a los centros escolares de Roquetas de Mar, en las horas de entrada y salida de clase, por la alta concentración de vehículos particulares familiares que tiene esta como opción preferente, o en algunos caso como la única posible, para el transporte de los miembros familiares en época de escolarización. Esta situación está generando quejas por parte de padres, madres y varias AMPA en cuanto a las molestias, falta de organización y de presencia de la policía local, entendiendo que es un problema que debe solucionarse, además, ofreciendo alternativas de transporte a las familias”, recalca Fernández Los programas de itinerarios escolares seguros se están revelando como una solución alternativa que aborda varias de las cuestiones antes mencionada en aquellos municipios donde se han comenzado a aplicar, como pueden ser los casos de Barcelona, Granollers, Guadalajara, Segovia o Madrid. “Estos programas estipulan la creación de itinerarios peatonales seguros por medio de la señalización de las principales vías de acceso a los centros escolares, con una señalización especifica que pacifique el tráfico a motor, de prioridad a los peatones, a la vez que coordina una red de voluntarios (padres, madres, docentes, etc.) y funcionarios municipales que alternativamente trabajan como tutores y guías de los grupos de alumnos en el tránsito hacia el centro escolar y desde este hasta sus domicilios. El programa de itinerarios escolares seguros es una iniciativa para facilitar que los niños y niñas vayan a la escuela a pie, según lo establece la Carta Europea de los Peatones de 12 de octubre de 1998”, informa el portavoz roquetero de IU. En la propuesta de dictamen de Izquierda Unida se recoge la creación una primera experiencia piloto en un centro escolar, para comprobar su funcionamiento, aportar sugerencias y corregir aspectos antes de su implantación a nivel municipal y una vez redactado el proyecto y probada la experiencia piloto, implementar dicho programa, de forma escalonada y a petición de las comunidades educativas, del programa a nivel municipal, programando las actuaciones de mejoras previstas en las vías públicas por parte del Ayuntamiento.

1 comentario:

MDF dijo...

Crónicas de Spainlandia:

El misterio de las cesáreas... La Policía habría detenido a varios Anonymous. ¿Las sedes de IU se encapsulan frente a los comentarios de los lectores?. ¡Empresario: Saque Partido a la Reforma Laboral!. Multitudinarias marchas en Bilbao, Valencia, Alicante y Castellón. Del palo y la zanahoria a sólo el palo... y el hambre. Tasa de pobreza en Andalucía, Canarias, Extremadura, Murcia, Rioja, Valencia... Alicante: más de 415.000 habitantes en situación de pobreza relativa. Congreso Diputados prepara desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud. Galiza: tijeretazo general. Trabajadores de Urgencia del Hospital Ramón y Cajal denuncian situación ante Juzgado. Vuelven las chinches. Gipuzkoa: banco de alimentos atendió en 2011 a 16.000 personas al mes. PP entérate: ¡6500 ourensanos necesitan comida!. Vidas rotas por una hipoteca. La Iglesia no perdona el impago de los enfermos de sida de Ourense... Pulsar "Entrar" en:

http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm