viernes, 24 de febrero de 2012
Los argumentos de Mr Urdangarin
Iñaki está convencido de su inocencia y de que el juez lo verá", nos comentan
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-25 de febrero, a las nueve de la mañana, Iñaki Urdangarin declarará ante el juez José Castro en Palma de Mallorca. Es, sin duda, el momento más esperado desde que a comienzos de noviembre se conoció la investigación abierta contra él y su socio por los negocios que hicieron a través del Instituto Nóos. "El daño que se le ha hecho es irreparable. Le ha dolido mucho", nos cuentan desde el entorno del duque de Palma, "pero él está convencido de su inocencia y de que la justicia también lo verá así. Aunque la opinión pública ya le haya condenado". hay acusaciones por supuestos delitos de malversación de fondos públicos, fraude a la administración, falsedad documental y evasión fiscal. Se cuestionan y se investigan en este caso los acuerdos a los que llegaron a través de su asociación sin ánimo de lucro, el Instituto Nóos, con los gobiernos autónomos de Valencia, entonces presidido por Francisco Camps, y de Baleares, con Jaume Matas al frente. Urdangarin se habría aprovechado, según la investigación, de su condición como miembro de la Familia Real para conseguir unos cuantiosos acuerdos con sendos gobiernos por más de seis millones de euros por la organización de unas cumbres sobre turismo y deporte. los indicios de delito radican en cuatro puntos claves. El primero, que dichos contratos con la administración se otorgaron sin concurso previo, como marca la ley. El segundo, que el Instituto Nóos infló los precios de los servicios prestados, no justificó los gastos ante dichos gobiernos y además no devolvió los fondos que habían sobrado y que el Instituto no podía quedarse porque era una organización, según sus estatutos, "sin ánimo de lucro". El tercero, que Urdangarin y Torres habrían aprovechado dichos contratos para lucrarse con ellos a través de una red de empresas satélites al Instituto, que además habrían presentado facturas falsas para vaciar de fondos las cuentas de la asociación. Y el cuarto, que ese dinero público sin justificar y que debía haber sido devuelto a las arcas públicas se evadió después al paraíso fiscal de Belice. Éstas son, básicamente, las claves de la acusación que pesan sobre Urdangarin y Torres. un sumario que consta de más de 3.000 páginas y haber podido consultar a muchos de los imputados en el caso y antiguos trabajadores del Instituto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario