domingo, 12 de febrero de 2012

Los espejos en el Feng Shui

El uso de espejo en Feng Shui Los expertos en feng shui utilizamos a menudo los espejos para recuperar zonas ausentes, activar zonas débiles, ampliar espacios, multiplicar simbolismos, desviar la energía y más… siempre con la intención de mejorar un espacio. Pero no todo el mundo utiliza los espejos con los mismos fines. Para muchos son una herramienta de adivinación y un poderoso instrumento para tener acceso a mundos sutiles y misteriosos; este uno de los motivos (entre otros), de la cautela que debemos de tener a la hora de utilizarlos. En este pequeño artículo, como siempre, voy a tratar el tema de forma práctica para que podáis colocar los espejos como herramienta en vuestro hogar y en el lugar de trabajo. El espejo pertenece al Elemento Agua y su cualidad principal es la claridad mental, y como tal se ha de aplicar. Cada vez que en un curso o en cualquier otra situación me preguntan si en tal o cual lugar es apropiado poner un espejo, me ponen en un aprieto, ya que sin ver el lugar y analizar todo el conjunto no es posible contestar. No existe una fórmula exacta. Va a depender de las dimensiones del espacio, forma y sobre todo de lo que se quiera conseguir. Un espejo te puede favorecer o perjudicar Veamos un ejemplo muy habitual: Es muy común colocar un espejo en el recibidor. Poco a poco el propietario de la vivienda empieza a tener mala fama ya que habitualmente el espejo está enfrentado con la puerta de entrada y dicen que rechaza las visitas; puede que sí y puede que no dependerá de la distancia que haya entre el espejo y la puerta y sobre todo, de la sensación al entrar. Estar muy atentos a las sensaciones. En caso de duda mejor no ponerlo. Otra opción es ponerlo en una pared lateral que agrandará el recibidor, en principio lo activará sin riesgos. Casos en que SI se recomienda poner un espejo • Una vez hemos detectado una zona ausente, (para ello habrás colocado la platilla Bagua encima del plano de tu casa), el espejo se colgará en la pared lindante con la zona que falta, con la finalidad de aprovechar la profundidad del espejo y recuperar la zona virtualmente. (Recuerda como “Alicia en el País de las Maravillas” entra en el espejo. • En un comedor sin que esté alienado con la puerta. • Colocar un espejo que refleje un simbolismo que quieras duplicar, por ejemplo: un jarrón valioso en una zona concreta. • Como amplificador de iluminación. • En la caja registradora, de caudales o donde haya dinero. • En la agenda de los clientes, en los expedientes de los clientes etc. En qué casos NO se recomienda el espejo según el Feng Shui • En el dormitorio, cuando situados enfrente del espejo éste refleje la cama. Nunca un cuerpo debe reflejarse en el espejo cuando duerme. Es preferible colocar el espejo por la parte interior de un armario. • Al final de una escalera. • Al final de un pasillo. • Enfrente de la puerta de la cocina. • En la puerta exterior de un cuarto de baño • No poner espejos enfrentados, ni formando ángulo. • Cuando refleje algún objeto o vista que no sea de tu agrado. • Cuando refleje bordes afilados, vigas o cantos vivos. • No son recomendables los espejos biselados, formando dibujos que nos podamos ver reflejados desfigurados, cortados o a trozos. • Un espejo tiene que estar siempre limpio y trasparente, nunca ahumado. También se utilizan los espejos para rechazar energías desfavorables, conocidas en Feng Shui "flechas envenenadas" Se pueden poner espejos en la fachada en caso que seamos víctimas de "shar chi", mala energía provocada por edificios enfrentados con formas en sierra, cantos que apuntan hacia nosotros; como el filo del tejado de una casa vecina, antenas, cables de alta tensión y otros casos. No perder de vista las superficies reflectantes que actúan como espejos. Os recomiendo no comprar un espejo por el simple hecho de decorar. Como habéis visto un espejo es él con todas sus consecuencias. Una vez más comprobamos que Feng Shui no es decorar. Como veis en el caso de los espejos es cuando más interviene el sentido común y la intuición.

No hay comentarios: