domingo, 4 de marzo de 2012
El Consejo Audiovisual de Andalucía multó a Interalmería TV a sabiendas de que no podía hacerlo
El Consejo que depende de la Junta reconoce ante un juez que no cumplió los plazos porque tenía mucho trabajo debido a las innumerable sanciones que estaba poniendo a las televisiones andaluzas
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), un órgano creado por el Gobierno socialista de Andalucía, multó a Interalmería TV sin haber analizado las alegaciones que presentó contra la sanción de 3.000 euros que le impuso en febrero de 2010 por emitir durante tres días imágenes de sexo explícito en horario de protección infantil.
Así se desprende de la sentencia de la sentencia dictada por un juez de lo contencioso-administrativo y contra la que no cabe recurso alguno, en la que se acepta el argumento de la defensa de que procedía la anulación del procedimiento administrativo por "caducidad de procedimiento".
El hecho es que el CAA se rebasó los seis meses que tiene para resolver los expedientes, y notificar su decisión al afectado, y lo hizo sin justificarlo debidamente, ya que el argumento de que habían aumentado de manera considerable los expedientes sancionadores a tramitar y la dificultad para obtener determinados informes. El juez entiende que esa situación no puede justificar la excepcionalidad de la medida al no ser "suficiente", ya que el saltarse los plazos es una opción que "no puede ser utilizada en cualquier supuesto ante la tardanza en resolver, sea por inoperancia o por exceso" porque de lo contrario, "si tal posibilidad se admitiera, la ampliación de plazos estaría al albur de la administración con el único fin de enervar la caducidad".
El magistrado insiste en la sentencia, que el CAA, que alegaba ahora ese exceso de trabajo como justificación de su demora, no acredita esa excepcionalidad.
La resolución del CAA, se remonta a los días 28, 29 y 30 de enero de 2010, y se referían a la emisión de un programa titulado “Ver para creer”, el cual ya había sido emitido por otras cadenas al no ser de producción propia. En él se exhibían vídeos caseros, espectaculares y recogidos de internet, y las famosas imágenes en realidad no formaban parte directa de la emisión, si no que estaban en un segundo plano tras el presentador. Interalmería TV cesó la emisión del espacio en cuanto se percató de lo ocurrido, pero eso no le libró de recibir la primera sanción que se dictó para un operador local de titularidad pública.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario