sábado, 3 de marzo de 2012
El PSOE denuncia vandalismo en el paraje Punta Entinas-Sabinar, carreras ilegales de quads, vertidos de camiones y aumento de la prostitución
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin El Pleno del ayuntamiento de Roquetas de Mar decidía ayer dejar sobre la mesa para un posterior estudio a fondo una moción presentada por el PSOE sobre la necesidad de protección del paraje y reserva natural de Punta Entinas-Sabinar “facilitando la movilidad sostenible a las playas mediante apertura de un nuevo camino y cierre de otros no habilitados al tráfico rodado”, según expresaba literalmente la moción, defendida por la concejal Ana Zapata.
Quien argumentaba que “yo vivo allí y veo que hay vandalismo dentro del paraje, hay carreras ilegales de quads, vertidos de camiones y ha subido el índice de prostitución, de manera que los vecinos se están alarmando. El camino está lleno de coches, todos los días lleno de coches y hay que lograr que solamente vayan a la playa, no que se utilice la carretera para descargar camiones ilegalmente. Debemos instar a la Junta para lograr un uso correcto del paraje y esta moción puede ser un primer paso para hacerlo”, defendía la concejal, quien fuera candidata al Senado en las últimas elecciones generales.
Las argumentaciones de Zapata fueron tenidas en cuenta por el equipo de gobierno del Partido Popular, decidiendo su portavoz Eloisa Cabrera que “se deja la moción encima de la mesa y se va a estudiar cómo preservar el paraje en la próxima comisión informativa del área de Gestión de la Ciudad. Pero tenemos que ir de la mano del ayuntamiento de El Ejido, porque el paraje pertenece a los dos municipios”.
Sin embargo, solo inicialmente, las argumentaciones de Ana Zapata no convencieron al concejal de Medio Ambiente, Antonio García Aguilar, quien recordó que “desde los años 1996-97-98 hay un proyecto del ayuntamiento para preservar y actuar en la zona y la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no ha hecho ni caso. También se iba a hacer en el antiguo cuartel un punto de información y no se ha hecho nada. Estoy de acuerdo en que aquello hay que limpiarlo y ordenarlo, pero si abrimos el camino como pide la moción socialista nos cargamos las dunas, esa solución no es viable. Si damos el permiso para que entren los coches la situación se hace incontrolable. Es mejor hacerlo en la parte de arriba, en la avenida de Cerrillos, y además es una solución barata, pero no me digáis que hay que cerrar Cerrillos porque nos cargamos las dunas. Lo primero es tener un estudio pormenorizado de lo que hay. El paraje es del pueblo y es de todos”, manifestaba García Aguilar. La solución aportada por Zapata supondría “instar a la consejería de Medio Ambiente a que lo estudie. Además hay una zona verde previa para acceder al paraje que supondría tener que realizar una innovación al PGOU. El proyecto para cerrar una puerta permitiría una acceso ordenado a las playas evitando el paso indiscriminado al paraje. Se trataría de cerrar una puerta habilitando otra. Supondría valor añadido al turismo local porque hay mucho turismo científico que estaría interesado en estudiar las especies, flora y fauna de Punta Entinas”, afirmaba la edil de la oposición.
En este sentido hay que recordar que recientemente la delegada provincial de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, cifraba en unos dos millones de euros la inversión que la Junta de Andalucía había dedicado en la legislatura autonómica que ahora acaba en mantenimiento y limpieza de este paraje que comparten los términos municipales de Roquetas de Mar y El Ejido. Además de analizar este asunto la corporación local realizó el sorteo para la designación de los miembros que integrarán las mesas electorales en los próximos comicios al parlamento de Andalucía a celebrar el 25 de marzo.
En Roquetas de Mar hay 46.277 electores, comenzándose las designaciones a partir del número 303. Asimismo, con el voto en contra de la oposición se aprobó la liquidación de cuentas del presupuesto de 2011. El responsable de Hacienda, Pedro Antonio López, informó que la deuda municipal en 2011 fue de 45,4 millones de euros y poco a poco se iban cumpliendo los objetivos del plan de saneamiento financiero aprobado el pasado mes de julio para el período 2010-15 con el voto en contra de PSOE e Indapa.
El concejal socialista López Vargas le contestó que se estaba casi un punto por encima del endeudamiento permitido legalmente y que la cifra de 338 euros por habitante como carga impositiva era alta, exigiendo un ajuste del plan de saneamiento o hacer uno nuevo antes de tres meses. En clave económica también se debatió otra moción del PSOE rechazando el aumento del impuesto de bienes inmuebles IBI.
“De los noventa mil inmuebles que hay en el municipio hemos hecho un estudio sobre 57 viviendas y el incremento medio será del 13%, a lo que hay que sumar el 4% anunciado por el gobierno central, es decir más del 17% de aumento del IBI en Roquetas”, denunciaba López Vargas. El alcalde Gabriel Amat le contesttó que “la propuesta del gobierno afecta de la media hacia arriba. Va a pagar más el que tiene un chalet. Se ha equivocado en las cifras Rafael, porque lo ha hecho sobre el valor líquido, no sobre el valor catastral. Se ve que se le ha olvidado, no quiero decir otra cosa...”, apuntaba Amat.
Argumentando electoralismo y demagogia el PP no aprobó sendas mociones del PSOE contra la polémica reforma laboral del gobierno Rajoy y contra un Real Decreto que anularía los incentivos a las energías renovables.
Una moción conjunta de todos los grupos políticos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en apoyo a la mujer andaluza quedó sobre la mesa para su posterior estudio a petición de Izquierda Unida con el fin de consensuar su redacción.
En el debate salió a relucir que en el ayuntamiento roquetero no había mujeres en la Policía Local ni en servicios de mantenimiento como jardinería, cuando en otros municipios sí. El PP rechazó una moción de Izquierda Unida sobre la situación de la vivienda y los deshaucios por impago.
Eloisa Cabrera argumentó el voto en contra afirmando que los técnicos municipales estaban estudiando la situación desde el mes de agosto pero había que esperar a cómo aplicar la normativa autonómica. En el apartado de ruegos y preguntas, Izquierda Unida solicitó información sobre el plan de actuaciones en la Urbanización, mientras que el socialista Juan Ortega exigió la celebración de las reuniones del consejo escolar municipal y el inmediato comienzo de las obras de arreglo del gimnasio del IES Las Marinas, “que si no han empezado estarán a punto de hacerlo”, contestaba Eloisa Cabrera.
El Pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado esta mañana una liquidación presupuestaria con un remanente de Tesorería positivo cercano al millón trescientos cincuenta mil euros.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar no puede más que congratularse después de aprobar en sesión plenaria una liquidación presupuestaria calificada por la Portavoz del Grupo Popular, Eloisa Cabrera, como “envidiable”. En estos tiempos de crisis, en los que las Administraciones tienen verdaderas dificultades para soportar las necesidades de una ciudad, una comunidad autónoma o el mismo Estado, es de destacar los resultados de una liquidación municipal que aporta un remanente de Tesorería positivo de 1.327.319,25 euros en las arcas del ayuntamiento roquetero.
La portavoz del Grupo Popular destacaba “la responsabilidad del Equipo de Gobierno municipal que aún aumentando servicios, generando inversiones necesarias y sobre todo, imponiendo como primera regla el imperativo mantenimiento de la ciudad, logra obtener unos resultados tan beneficiosos para las arcas municipales aumentando el ahorro neto municipal en más de 2.600.000 euros y consiguiendo el ya referido remanente de Tesorería positivo para nuestras arcas”.
Todos estos datos consiguen mantener los objetivos impuestos por el Equipo de Gobierno en el Plan Económico Financiero de la Ciudad 2010-2015. “Es igualmente reseñable – insistía Eloisa Cabrera – la reducción importantísima de deuda que esta pasado año se ha llevado a cabo en el consistorio, pasando del 83,15 % de 2010 al 75,94 % de 2011”. Se ha reducido el gasto, sobre las partidas iniciales, en el capítulo de personal en casi 250.000 euros, los gastos financieros en 358.000 euros, y las transferencias corrientes en más de 115.000 euros.
Todas estas cifras ponen de manifiesto el cuidado esmerado que desde el Equipo de Gobierno se ha puesto en defender un solo euro que saliese de las arcas municipales, seleccionando gastos, reduciendo partidas, pero sobre todo, destacaba la Portavoz Popular “sabiendo negociar, echando muchas horas e imaginación a la reducción de conceptos de mantenimiento sin reducir un ápice la calidad de los mismos, descendiendo de forma importante los gastos comunes y aprovechando cada euro que llega a nuestras manos para ofrecer al ciudadano los servicios que se merece pero al menor gasto posible”. Eloisa Cabrera destacaba “la facilidad de gobernar que se tiene en momentos álgidos de la economía, lo difícil es hacerlo en estas situaciones que a nivel general nos han dejado de herencia, y aún así, crecerse ante la adversidad y demostrar que en Roquetas somos capaces de hacerlo sin reducir calidad de vida del ciudadano, ahorrando y generando remanentes de tesorería positivos”.
Para concluir, la Portavoz Popular desgranaba el secreto para conseguir estos resultados, afirmando que “no es más que poner la cordura, el raciocinio, y lo elemental que cualquier familia hace en estos tiempos, gastar sólo parte de lo que se gana, dejando una pequeña derrama para el ahorro,…así las cuentas siempre salen, en cambio con el despilfarro, el dispendio y el derroche las cuentas públicas sólo pueden dejar problemas y deudas en los cajones a los que asumen nuevas legislaturas”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario