domingo, 29 de abril de 2012

A partir de una quemadura solar en la infancia se duplica el riesgo de melanoma

Colegios de farmacéuticos de toda España inician una campaña de sensibilización LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-Redacción .-Las quemaduras por el sol pueden parecer solamente una irritación temporal, pero en realidad pueden causar daños para toda la vida. De hecho, el riesgo de melanoma se duplica al haber sufrido una o más quemaduras solares en la infancia o adolescencia. Otro indicador de riesgo para el desarrollo de melanoma son los nevus o lunares. Actualmente, se está registrando un notable aumento de lunares en edad infantil, lo que puede predecir un mayor riesgo de sufrir este cáncer cutáneo, que es el más grave que existe. Según un estudio, los niños que practican deporte al aire libre desarrollan más nevus que los demás ya que no se toman las medidas de fotoprotección adecuadas. Además, los niños que han sufrido quemaduras solares tienen con mayor frecuencia más de 50 lunares, a diferencia de los que no se han quemado. La Dra. Ana Molina, dermatóloga de la Fundación Jiménez Díaz, ha destacado hoy durante la rueda de prensa de presentación de la Campaña Fotoprotégete BIen que "es importante que los niños asuman la fotoprotección como parte de una rutina", para lo que es fundamental la concienciación en edad escolar "para que, así como los pequeños saben que fumar puede causar cáncer de pulmón, sepan también que no protegerse del sol de forma adecuada puede desencadenar cáncer de piel". A pesar de que la concienciación sobre fotoprotección ha aumentado, los padres siguen asociando esta práctica únicamente a la playa y la piscina.

No hay comentarios: