LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Roquetas de Mar es la ciudad de la provincia con más kilómetros de carril bici de toda la provincia con un total de 34.792 metros, según la información aportada por el ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
Esta cifra se lograba después de llevarse a cabo en 2010 un proyecto de construcción de nuevas vías ciclistas habilitando entonces tres nuevos kilómetros en el centro urbano, adaptando y mejorando otros 3,6 kilómetros de tramos existentes.
Todas estas actuaciones se enmarcaron en el ámbito del programa de sostenibilidad urbana Ciudad 21, promovido por la consejería de Medio Ambiente y el ayuntamiento roquetero, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como estrategia de lucha contra el cambio climático.
Según estas fuentes, en 2009 la longitud existente de carriles bici en la ciudad, antes de las referidas actuaciones, era ya de 31.792 metros. De forma detallada, Roquetas de Mar disfruta de carriles bici, tanto en sentido unidireccional como bidireccional, en los Bulevares de Aguadulce y El Parador; Rambla Hortichuelas; avenida Alicún; Paseo de Los Baños; Paseo Marítimo-La Ventilla-Los Bajos-Las Salinas-La Romanilla; Puerto de Roquetas-Calle José Ojeda; Paseo Marítimo-La Bajadilla; Paseo Marítimo-Urbanización Roquetas; Urbanización Roquetas zonas verdes primera fase; Urbanización Roquetas zonas verdes segunda fase; Playa Serena; Playa Serena Sur; Cerrillos y carretera de La Mojonera. Los tramos de nueva creación en 2010, que supusieron añadir una longitud total de tres kilómetros a los existentes hasta entonces, se realizaron en las zonas de la calle Victoria de los Ángeles; Avenida de Perú; Rotonda Paseo Los Baños; Calle Miguel Indurain; Puente Rambla del Cañuelo; avenida reino de España y avenida Legión Española. Por otra parte, según los especialistas, con solo treinta minutos al día de pedaleo sobre la bicicleta, se reduce el riesgo de sufrir un infarto, combatiendo la obesidad y el estrés, además de ahorrar combustible. Con solo tres kilómetros diarios de uso de la bicicleta cada persona deja de emitir a la atmósfera casi un kilogramo de CO2. Se estima que si diez mil personas lo hicieran se ahorrarían cerca de 180.000 kilos al mes, lo que reduciría considerablemente el calentamiento global, además de no generar residuos como aceites y corrosivos. También se descongestiona el tráfico, reduciendo la contaminación acústica y ampliando los espacios de aparcamiento. Desgracidamente en muchos casos los carriles bici no son respetados ni por los automovilistas ni por los peatones, provocando graves situaciones de peligro para los ciclistas. Todos los días, a todas horas, el ciclista encuentra obstáculos en su carril bici, bien por personas que caminan por ellos sin importarles que haya bicicletas o por vehículos que invaden estos espacios para realizar sus maniobras, convirtiendo desgraciadamente al ciclista en un ratón en una selva llena de lobos. En este sentido hay que recordar que el ayuntamiento roquetero solicitó a la empresa contratista justificación de las obras realizadas en los carriles bici de la ciudad, ya que con fecha 22 de marzo de 2010 se firmó contrato administrativo de construcción de nuevas vías ciclistas y adaptación de nuevos tramos existentes del municipio con la UTE Urbaser S.A. y Jarquil Verde, S.L., (UTE Carril Bici Roquetas), por importe de unos 465.000 euros en las condiciones establecidas en la oferta presentada por la adjudicataria. aparcamientos, actuaciones sobre infraestructuras viarias y elementos urbanos no contemplados en el proyecto, instalación de elementos que impidan el acceso de vehículos al carril bici, celebración del 'Día de la bici', mantenimiento integral de plantaciones, elementos urbanos e infraestructuras de nueva instalación.
Asimismo la oposición municipal lleva varios años esperando conocer un informe que habría realizado la Policía Local sobre las condiciones de seguridad del carril bici que cruza la ciudad, y que muchos ciudadanos consideran muy peligroso e impracticable de forma efectiva y segura en varios de sus tramos. Según afirmó el equipo de gobierno local en un pasado Pleno, se habría suspendido la tramitación de la ordenanza municipal de peatones y ciclistas ya que la dirección general de Tráfico estaba procediendo a la modificación del reglamento general de circulación para dar prioridad a las bicicletas frente a los coches en las calles de las ciudades, lo que supondría que las bicicletas podrían circular por el centro de las calzadas o incluso que circularan en sentido contrario al resto de los vehículos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario