LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El pasado fin de semana se realizó un simulacro de salvamento en la Playa de Levante de Almerimar, en el que participaron el cuerpo de socorristas de Protección Civil, coordinado por Protección Civil de El Ejido y la Policía Local.
El principal objetivo de este simulacro es garantizar una rápida y ágil comunicación entre los distintos agentes implicados en las tareas de salvamento, seguridad, vigilancia, primeros auxilios, servicios médicos, así como otros servicios sanitarios que pudieran requerirse.
Simulacro de salvamento en la Playa de Levante de Almerimar
Los resultados obtenidos sirven para medir el tiempo transcurrido desde que se da el aviso de emergencia por el socorrista a la Central del SOS hasta que se acude al lugar del incidente. De igual modo este simulacro sirve para medir la actuación del cuerpo de la Policía Local, así como el tiempo de respuesta desde que se notifica hasta que llega el agente de seguridad al punto del incidente en el simulacro, siendo el tiempo máximo reglamentario para el cuerpo de seguridad de 5 minutos y de 4 para el caso de los socorristas.
Se trata de una prueba que se viene realizando desde que en 2008 se implantara el Sistema de Calidad en las playas del municipio como requisito indispensable para cumplir con tal normativa. Por ello, es obligada la celebración de al menos un simulacro tanto del Plan de Seguridad (Policía Local) como del Plan de Salvamento y Primeros Auxilios (cuerpo de socorristas) una vez al año, aunque en las playas del municipio de El Ejido se suelen realizar dos durante la temporada de baño.
En todas las playas deben existir protocolos de actuación para atender todos los casos de emergencias, tanto de seguridad como de salvamento y primeros auxilios, en los que se establezcan los recursos mínimos de materiales, instalaciones y formas de actuación de los recursos humanos implicados en el proceso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario