miércoles, 18 de julio de 2012

El 48% de los almerienses discapacitados trabajan gracias a las tecnologías


LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Pueden realizar su labor mediante pantallas de gran formato, ratones virtuales, teclados con cobertor o impresoras de braile La Fundación Adecco ha preparado el I Informe de Discapacidad y Tecnología con motivo del Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas que se celebra cada 15 de julio para rehibindicar el uso apropiado de las nuevas teconologías como herramientas para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a los puestos laborales sin ningún tipo de problema así como sin ningún gravámen económico. El fin último es, como no, que estas tecnologías sean lo más accesible posible al mayor número de personas.

En este caso, el 47.5% de los almerienses con algún tipo de discapacidad pueden llevar a cabo su trabajo gracias a las tecnologías adaptadas como las pantallas de gran formato, ratones virtuales o ergonómicos, teclados con cobertor o impresoras de braile. En la provincia de Almería, según el informe de la Fundación Adecco, las personas que más usan este tipo de tecnologías adaptadas son los que tienen algún tipo de discapacidad sensorial con un porcentaje del 65% seguidas, ya de lejos, por personas con algún tipo de discapacidad física en un 15%.En los último años, se ha experimentado un avance exponencial en el terreno de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que se han puesto al servicio de las personas con discapacidad, sustituyendo y potenciando algunas funciones, mejorando su calidad de vida y haciendo posible su acceso al empleo.

A pesar de que existe un 52,5% que no utiliza este tipo de tecnologías en su entorno laboral, un 23% de éstos sí que maneja herramientas informáticas convencionales para poder llevar a cabo su labor dentro de la organización. Es por ello por lo que la Fundación Adecco ha desarrollado junto a INDRA tecnologías accesibles para personas con discapacidad como el headmouse o el virtualkeyboard de descarga totalmente gratuitas. El objetivo es que las personas con discapacidad no queden excluidas del mundo laboral.

El headmouse es un ratón que funciona con movimientos faciales y de cabeza que a través de mecanismos de visión artificial, las acciones que realiza el usuario son convertidas en movimientos en pantalla. Por su parte, el virtualkeyboard es un teclado virtual que predice la siguiente palabra, aprende del usuario y es capaz de ahorrar hasta un 40% de las pulsaciones necesarias para escribir un texto. No requiere formación previa y está especialmente indicado para personas con discapacidad motriz.
.

No hay comentarios: