sábado, 21 de julio de 2012

Geólogos denuncian que se construyen viviendas sin estudios del terreno


LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha denunciado que se están realizando edificaciones nuevas sin tener en cuenta las características geotécnicas del terreno donde se asientan, como las viviendas unifamiliares de autopromoción. Por tanto, “las cimentaciones del edificio se diseñan sin atender el coeficiente de seguridad y sin analizar los parámetros geotécnicos reales del terreno”, explica Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos.
Debido a esto, el Colegio ha detectado un “incumplimiento fragrante” del Código Técnico de Edificación (CTE), donde se establece la obligatoriedad de los estudios geotécnicos. Pero como desde noviembre de 2010 ya no es “obligatorio sino facultativo” el visado de estos estudios por parte de los colegios profesionales, “se está produciendo una interpretación abusiva” del apartado 3.b del artículo 5 del CTE, indica Suárez. “Han llegado a nuestras manos estudios geotécnicos donde no se ha llevado a cabo un adecuado reconocimiento del terreno, sin extraer datos in situ ni realizar ensayos de laboratorio”, destaca.
Incremento del presupuesto inicial
Aparte del riesgo en la seguridad de los bienes y las personas, la degradación de los estudios geotécnicos supone que “el presupuesto real de las cimentaciones de edificios, con un adecuado estudio geotécnico, se triplique o cuadriplique”, comenta. “La no inversión en estudios geotécnicos, con carácter previo al proyecto, implica una mala asignación de los recursos y nos encontramos con importantes reformados o incrementos presupuestarios que repercuten en los ciudadanos”, alerta el presidente del ICOG.
El Colegio de Geólogos reclama a los Organismos de Control Técnico (OCT) encargados por las compañías de seguros para evaluar el riesgo del edificio de daños estructurales, que se esmeren en cumplir hacer cumplir con los requerimientos del CTE para evitar daños en la responsabilidad civil e incluso penal.

No hay comentarios: