LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-Agentes de
Policía Nacional han detenido a dos activos miembros del grupo LatinHackTeam expertos en el deface de páginas web de todo el mundo.
Entre los objetivos de este grupo, que opera con carácter internacional desde
el año 2008, se encuentran importantes instituciones y organismos de 58 países.
La red hacktivista, a la que se
atribuyen más de 14.000 ataques, ocupa en la actualidad el cuarto puesto en el
ranking mundial de ciberataques según el portal www.zone-h.org. Analizaban y explotaban las vulnerabilidades de los
sistemas de seguridad de los servidores par cambiar el aspecto de la web
original. De este modo impedían el normal acceso al portal atacado mostrando
junto con la firma del grupo un texto reivindicativo.
Para llevar a cabo sus
ataques el grupo realizaba un estudio y planificación previa de sus objetivos.
Una vez recopilada la información del servidor y espacio web, analizaban y
explotaban las vulnerabilidades de los sistemas de seguridad del servidor. Una
vez que lograban el acceso no autorizado con posibilidades de acceso total
sobre el sistema centraban su ataque en la parte destinada al alojamiento de la
página web, cambiando el aspecto de la misma.
Ataques en 58 países
Entre las empresas e
instituciones españolas víctimas de los ataques de este grupo se encuentran las
páginas del Instituto de Estudios y Técnicas Educativas y de Formación del
Profesorado, del Consejo de Seguridad Nuclear, de Telefónica, del BBVA o Caixa
Manresa. Otro de sus objetivos, la web de Telecinco, denunció el mes de marzo
de 2011 el ataque sufrido en sus servidores que afectó a sus foros de usuarios
y blogs. En el plano internacional, también han sido víctimas de LatinHackTeam organismos como la NASA,
los Ministerios de Defensa del Reino Unido o de Francia, el departamento de
Justicia de Nuevo México en los Estados Unidos, o universidades americanas como
la de Berkeley. Se les atribuyen en total más de 14.000
Con estas intrusiones
ilícitas, además de comprometer la imagen y contenido de las instituciones y
organismos afectados, podrían haber tenido a acceso a datos “sensibles” que
pudieran alojar en sus sistemas, como direcciones de correo electrónico o bases
de datos (empleados, clientes, desarrollo de sus actividades…).
Detenidos en Madrid y Jaén
Un año y medio de investigaciones
condujo a los investigadores hasta dos jóvenes, de 20 y 23 años de edad, con
amplios conocimientos informáticos, localizados en Madrid y en Jaén, que
presuntamente participaban de manera activa en la ejecución de los
ciberataques. Uno de los arrestados daba publicidad a las acciones más
destacadas a través de un perfil que él mismo gestionaba en una red social. En
los dos registros realizados se han intervenido una decena de equipos
informáticos pendientes de análisis.
Consejos de seguridad
Mantener actualizados los
sistemas de software y gestión y establecer contraseñas seguras -formadas por
letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos- es fundamental para
prevenir el acceso ilícito a los servidores. Además, es conveniente hacer copias
de seguridad periódicas de los contenidos en otros dispositivos de
almacenamiento independientes así como habilitar el registro de logs de acceso
al servidor y a la página web.
En el caso de sufrir un
ataque deface hay que verificar el
alcance del mismo para descartar otras acciones que pudieran suponer el control
del mismo para otros fines delictivos –spam,
botnets, malware…- y denunciarlo a las fuerzas de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario