martes, 21 de agosto de 2012
Un centenar de los medicamentos que Sanidad dejará de pagar podrán seguir financiados si el médico lo ve convenienteLAEDICION.NET.-:/ Redacción.-"El director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, ha aclarado que 97 de los 417 medicamentos que a partir del 1 de septiembre dejará de pagar el Sistema Nacional de Salud (SNS) tienen algunas “excepciones” y la última decisión sobre su financiación corresponderá a los médicos, que podrán librar del pago total de los mismos a pacientes con enfermedades graves o crónicas. “El médico sabe qué medicamento puede financiar y en qué tipo de patologías”, ha explicado este representante del departamento que dirige Ana Mato, aclarando que se tratará de casos con “patologías muy concretas”. Así, en el caso de los pacientes con cáncer se financiarán los antagonistas del receptor opioide periférico y, en caso de presentar tos persistente, los alcaloides del opio y derivados como el ‘Bisolvon’ o el ‘Dastosin’. Asimismo, en pacientes con encefalopatía portosistémica, paraplejia y “estreñimientos importantes” se pagarán los laxantes osmóticos como el ‘Duphalac’, el ‘Forlax’ o el ‘Fosfosoda’; mientras que las lágrimas artificiales y otros oftálmológicos sí se podrán pagar para pacientes con síndrome de Sjögren. Sanidad también contempla excepciones para los fármacos formadores de volumen, en el caso de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable y diverticulosis, y para los vasodilatadores periféricos, en el caso de pacientes con claudicación intermitente. En estos casos, el médico expedirá a su paciente la correspondiente receta para que luego éste no tenga que abonar el importe íntegro en la oficina de farmacia. Sobre el resto, y pese a dejar de ser desfinanciados, Rivero ha insistido en que los médicos van a dar al paciente “lo más conveniente en cada momento” y, en este sentido, reconoce que “si se han sacado de la financiación es porque existen otros alternativos que están financiados y se pueden dar”.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-"El director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, ha aclarado que 97 de los 417 medicamentos que a partir del 1 de septiembre dejará de pagar el Sistema Nacional de Salud (SNS) tienen algunas “excepciones” y la última decisión sobre su financiación corresponderá a los médicos, que podrán librar del pago total de los mismos a pacientes con enfermedades graves o crónicas.
“El médico sabe qué medicamento puede financiar y en qué tipo de patologías”, ha explicado este representante del departamento que dirige Ana Mato, aclarando que se tratará de casos con “patologías muy concretas”.
Así, en el caso de los pacientes con cáncer se financiarán los antagonistas del receptor opioide periférico y, en caso de presentar tos persistente, los alcaloides del opio y derivados como el ‘Bisolvon’ o el ‘Dastosin’.
Asimismo, en pacientes con encefalopatía portosistémica, paraplejia y “estreñimientos importantes” se pagarán los laxantes osmóticos como el ‘Duphalac’, el ‘Forlax’ o el ‘Fosfosoda’; mientras que las lágrimas artificiales y otros oftálmológicos sí se podrán pagar para pacientes con síndrome de Sjögren.
Sanidad también contempla excepciones para los fármacos formadores de volumen, en el caso de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable y diverticulosis, y para los vasodilatadores periféricos, en el caso de pacientes con claudicación intermitente.
En estos casos, el médico expedirá a su paciente la correspondiente receta para que luego éste no tenga que abonar el importe íntegro en la oficina de farmacia.
Sobre el resto, y pese a dejar de ser desfinanciados, Rivero ha insistido en que los médicos van a dar al paciente “lo más conveniente en cada momento” y, en este sentido, reconoce que “si se han sacado de la financiación es porque existen otros alternativos que están financiados y se pueden dar”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario