§
El acoso escolar, el consumo y tráfico de estupefacientes, las
bandas violentas de carácter juvenil, los riesgos asociados a Internet y a las
nuevas tecnologías o la violencia de género son algunos de los temas abordados
en las charlas y actividades impartidas en colegios
§
Durante el pasado curso más de 140 actos se llevaron a cabo en
colegios que participaron en el Plan Director puesto en marcha por el
Ministerio del Interior
§
Se impartieron charlas a más de 5000 alumnos, 200 a personal docente y otras 304 a AMPAS.
Además, se efectuaron diversas actividades complementarias -como exhibiciones
policiales o exposiciones- y se llevaron a cabo numerosos servicios de vigilancia en el ámbito escolar
§
Hay que inculcar a los menores la necesidad de comunicar o
solicitar ayuda a los padres y profesores ante determinados hechos que se
produzcan tanto en el interior como fuera del centro escolar
LAEDICION.NET.-La Policía Nacional arranca el curso escolar
con la puesta en marcha del “Plan Director
para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar” en los colegios de
Almería y El Ejido. El objetivo es garantizar la seguridad en los centros
educativos y su entorno, erradicar cualquier de conducta violenta y fortalecer
la cooperación policial con la comunidad escolar. La
Policía Nacional
ha iniciado ya una ronda de contactos con los colegios para ofrecerles su apoyo
y experiencia en casos como acoso escolar; consumo de drogas y alcohol por los
menores; presencia de bandas juveniles o conductas incívicas y vandálicas;
situaciones de racismo o xenofobia, y consejos ante el uso de Internet, las
redes sociales y las nuevas tecnologías. El Plan Director se activa de nuevo
este curso ante sus excelentes resultados y la buena acogida recibida por todos
los miembros del ámbito educativo ha motivado su vigencia en los sucesivos
cursos escolares.
Charlas, actividades
complementarias y vigilancias
Todas las actuaciones desarrolladas dentro del Plan Director se
realizan a petición del propio
centro escolar –o de la comunidad educativa- y están coordinadas y consensuadas
con la dirección y el profesorado del centro.
Durante el pasado año se efectuaron 142 actos en colegios que
participaron en el Plan Director puesto en marcha por el Ministerio del
Interior. Entre ellos se han impartido charlas a 5.599
alumnos, las más demandadas son las vinculadas a Internet y las redes
sociales-,200 a personal docente y otras 304 a AMPAS.
Además de estas conferencias o charlas informativas, la Policía
Nacional desarrolló durante el curso pasado otras actividades complementarias
como exhibiciones policiales, jornadas de puertas abiertas, etc. Paralelamente,
se han realizado a diario numerosos servicios de vigilancia o seguridad en las
proximidades de los centros educativos para prevenir cualquier conducta
delictiva como el menudeo de droga o la actuación de bandas violentas.
Los responsables policiales de Participación Ciudadana de la Policía
Nacional, encuadrados dentro de Seguridad Ciudadana, de las Comisarías de
Almería y El Ejido, intentan en sus encuentros con los alumnos fomentar los
valores de responsabilidad, igualdad, respeto y convivencia. Les facilitan las
herramientas básicas para la prevención de conflictos y para evitar el riesgo
de convertirse en víctimas de determinados delitos como abusos o agresiones
sexuales, acoso escolar o el acceso a contenidos inapropiados de la Red. Pero lo fundamental es inculcarles la necesidad
de comunicar o solicitar ayuda a los padres y profesores ante determinados
hechos que se produzcan tanto en el interior como fuera del centro escolar.
“Guarda estos consejos en tu
mochila”
De cara al nuevo curso escolar la
Policía Nacional
quiere recordar una serie de consejos de seguridad dirigidos a los niños y
jóvenes con la finalidad de evitar que sean víctimas de determinados delitos.
-
Desconfía de los adultos que no conoces, sobre todo
si se muestran excesivamente amables y cercanos para hacerse amigos tuyos.
Rechaza las invitaciones de extraños, tanto si te ofrecen algún regalo como si
te invitan a subir a un coche o acompañarles. Esos hechos pueden ser excusas
para ganarse tu confianza con otros fines
-
Confía en tus padres, tus profesores y en la
Policía
para contarles cualquier problema que tengas
-
Si ves que en los alrededores de tu colegio se
consumen drogas o alcohol, cuéntaselo a tus padres, profesores o a la Policía. Todos ellos están para ayudarte.
Padres y profesores deben estar alerta ante la presencia de conductas que
pueden indicar un consumo de drogas como la pérdida de interés por los
estudios, cambios bruscos de carácter, alteración del apetito, cambio de
amistades o falta de dinero
-
Informa a tus profesores de todo aquello que hayas
visto que ha pasado a otro compañero/a y que no te gustaría que te hicieran a
ti, cuéntaselo a quien puede ayudarte: tus profesores, tus padres o la
Policía. Los problemas no se solucionan solos
-
Si te sientes discriminado/a, ridiculizado/a o
amenazado/a por otros compañeros, díselo a tus profesores. No es ninguna
vergüenza y ellos te ayudarán
-
Si tienes un perfil en una red social, no admitas a
todo el que quiera ser amigo tuyo. Acepta sólo a quien conoces. Detrás de un
"nombre" puede haber alguien que quizás solo quiere perjudicarte
-
Publica tus fotos y contenidos sólo para tus
amigos, ya que pueden caer en manos de personas que las utilicen para haceros
daño. No publiques fotos de las que luego te puedas avergonzar. Antes de
publicar fotos de tus amigos en las redes sociales, pregúntales si les importa. Si te piden que quites sus
fotos, respétalos y retirarlas
-
Si alguien te amenaza o te pide cosas que a ti no
te gustan, deberías expulsarlo inmediatamente de tu perfil y comentárselo a tus
padres cuanto antes. Es más fácil solucionar un problema cuando acaba de
empezar que cuando se ha hecho más grande
-
Enciende sólo la webcam cuando estés seguro de que
hablas con un amigo. La persona con la que chateas puede hacer un “pantallazo”
y guardar tu imagen para usarla cuando y como quiera
-
Utiliza una contraseña difícil de adivinar,
incluyendo algún número y signo de puntuación, pero sobre todo no la compartas
con nadie. Tu perfil es tuyo y de nadie más
-
Es aconsejable que los adultos expliquen a los
menores las medidas de seguridad y prevención generales para el uso de smartphones y establecer pautas o normas
de utilización. Hay que solicitar a los niños que las respeten al máximo para
evitar problemas como el ciberbullying o el
grooming. Formarles y concienciarles
de la importancia de la privacidad y los riesgos de seguridad, así como
pedirles responsabilidad
-
Antes de descargar aplicaciones o contratar
servicios Premium con el móvil, consultarlo y obtener la autorización de los
padres
-
Instalar en los terminales usados por los menores
herramientas de seguridad y protección o control parental
No hay comentarios:
Publicar un comentario