En la se sesión se ha aprobado además de una moción
conjunta de cooperación entre Administraciones Públicas con el fin de lograr
una rápida actuación, coordinada y efectiva ante una catástrofe natural
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El Pleno ordinario de
la Diputación de Almería ha aprobado esta mañana con los votos favorables de
los tres grupos políticos, la modificación de créditos del presupuesto de 2012
y destinar un gasto plurianual de 4,4 millones de euros a la reparación de las
infraestructuras básicas dañadas en el Levante almeriense tras la lluvias
torrenciales del pasado 28 de septiembre. La modificación incluye así un
gasto para estas actuaciones de 2
millones de euros para lo que queda de 2012 y 2,4 millones para el ejercicio
2013.
Según ha aclarado el
diputado de Hacienda, Manuel Alías “el mismo día del suceso el presidente
ordenó que los diputados implicados nos pusiéramos a trabajar en esto y lo
hemos llevado a cabo tras la cuantificación de los daños en el Levante”.
En esta misma línea, el Pleno ha aprobado de forma unánime
una moción conjunta de cooperación y colaboración entre Administraciones
públicas con el fin de lograr una rápida actuación, coordinada y efectiva ante
una catástrofe natural. Según recoge el texto aprobado por los tres grupos
políticos, “es en estos momentos donde las Administraciones Públicas debemos
responder decididamente y con total disposición a las necesidades de nuestros
pueblos y sus vecinos, abandonando cualquier partidismo, para hacer frente
organizada y eficazmente a las consecuencias de la catástrofe, socorriendo a
los afectados y procediendo a la pronta reparación de los daños causados por la
misma y facilitando las ayudas necesarias”.
De esta forma, la moción insta al Gobierno de la nación,
Junta de Andalucía, Diputación Provincial y los propios Ayuntamientos a
trabajar de forma coordinada para dar pronta respuesta a las necesidades de los
municipios y vecinos afectados por esta catástrofe.
Ordenanza fiscal
La sesión plenaria ha sacado adelante además la aprobación
de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de los servicios
de gestión, inspección y recaudación tributaria por parte de la Diputación de
Almería. En este sentido, Javier Aureliano García ha explicado que “se trata de
equilibrar las tasas debido al fuerte incremento de los servicios que prestamos
a los municipios de materia de hacienda y lo hemos hecho por debajo del coste
real de los servicios que es del 4,17%”. Para el vicepresidente de la
Diputación “quizás no habríamos tenido que llegar a esta subida si la Junta de
Andalucía hubiera pagado los 18 millones de euros que la Junta de Andalucía
debe a esta institución”. García ha explicado como ejemplo que la
administración autonómica debe a la Diputación 4.675 recibos que suman una
cantidad de 5.077.427,85 euros. (Os hemos adjuntado el cuadro completo en un
correo anterior).
Entre los principales recibos sin pagar por parte de la
Junta de Andalucía, el vicepresidente ha destacado los de la Agencia Andaluza
del Agua, por valor de 4.109.278,94 euros o los de la Empresa Pública de Suelo
de Andalucía, por un importe de 323.960,65 euros. “Esto si que es una vergüenza
y debería ser toda la Corporación Provincial, no sólo el Equipo de Gobierno del
Partido Popular, los que dieran un paso al frente para exigir a la Junta de
Andalucía lo que se le debe a esta Diputación y por tanto a los municipios de
Almería”, ha señalado García.
Deuda de la Junta de Andalucía en Servicios Sociales
Por otra parte, el Pleno ha aprobado con los votos del
Partido Popular, una moción de rechazo “al grave incumplimiento del Gobierno
Andaluz al no satisfacer los pagos a las corporaciones locales de Andalucía
correspondientes a diferentes programa sociales cuya financiación es
competencia de la Administración Autonómica”.
En este sentido, el vicepresidente de la Diputación ha
señalado que “la deuda de la Junta de Andalucía con la Diputación en materia de
servicios sociales va a ascender este año a 11 millones de euros, si no han
pagado a final de este ejercicio”. García ha explicado que “lo que hace la
Junta es establecer convenios con administraciones como la Diputación para que
nos encarguemos de servicios que son de su competencia, prometen que van a pagar ese servicio en el primer
trimestre pero luego son las instituciones como ésta las que tenemos que
soportar el gasto en materias que no son de nuestra competencia”.
De esta forma, la moción insta al Gobierno andaluz a
proceder con carácter de urgencia al abono de las obligaciones pendientes de
pago con las corporaciones locales para que éstas puedan continuar atendiendo
las demandas de los ciudadanos en materia de servicios sociales, así como a que
la Junta de Andalucía garantice el mantenimiento de todos los Programas y
Proyectos Sociales que se desarrollan en los ayuntamientos andaluces, dada su
repercusión en los sectores más desfavorecidos de la sociedad andaluza y en el
empleo.
La moción propone además la creación de un Fondo de
Emergencia Social destinado a las Corporaciones Locales andaluzas, de manera
que puedan hacer frente a las urgencias sociales y atender las necesidades más
acuciantes de los andaluces afectados por la crisis económica y el desempleo,
implementado con los recursos fraudulentos recuperados de las ayudas
sociolaborales y a empresas, librados a través del programa 31L.
Apoyo al periodismo
La Diputación de Almería ha sido la primera institución en
aprobar la propuesta de apoyo al manifiesto de la Federación de Asociaciones de
Periodistas de España en defensa del periodismo. La presidenta de la Asociación
de la Prensa de Almería, Covadonga Porrúa ha agradecido personalmente al presidente
de la Diputación éste apoyo manifiesto al periodismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario