La Junta debe 18.000 recibos a ayuntamientos de Almería desde las distintas consejerías y entes instrumentales
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La Empresa Pública del Suelo de la Junta
de Andalucía (EPSA) acumula entre septiembre y la primera semana de octubre de
este año, más de 600 recibos impagados del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI),
un dinero que entraría directamente en las arcas de los ayuntamientos, según
datos de Noticias de Almería.
Pero lo más curioso del tema no es el impago, si no que el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Almería, ha tenido que recurrir a publicar la deuda en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en un listado en el que se recoge el detalle de personas y empresas que están ilocalizables o son desconocidas, y que por tanto no han recogido los recibos correspondientes.
Es decir, que EPSA, una empresa de la Junta de Andalucía es una mercantil, a la que “ha sido imposible la notificación en los procedimientos tributarios (...) por causas no imputables a esta Administración Tributaria”.
Pero este dato no es excepcional, ya que la Junta de Andalucía debe a los ayuntamientos de la provincia de Almería unos 18.000 recibos, según los datos facilitados por la parlamentaria del PP Rosalía Espinosa a Noticias de Almería.
Esos recibos estarían expedidos a las distintas consejerías de la administración autonómica, a sus empresas públicas y a sus agencias, siendo uno de los capítulos más destacados el del Impuesto de Bienes Inmuebles, destacando que sólo por ese concepto ya adeuda 2.300.000 euros a los ayuntamientos de Huércal Overa, Cuevas del Almanzora, Berja y Alcolea.
La propia Espinosa indica que muchos de esos recibos están ya en vía ejecutiva, por lo que la deuda de la Junta de Andalucía sigue aumentando, y que también han sido emitido ya recibos por distintos conceptos en el primer semestre del año, por lo que el número de éstos y su cuantía económica puede ser aún mayor. Como ejemplo, los alrededor de 600 ya emitido y no pagados sólo de una empresa pública correspondientes a 2012.
Hay que recordar que el pasado 20 de septiembre, Espinosa presentó una Proposición No de Ley en la que pedía que se instara al Gobierno de Andalucía a pagar la deuda por IBI a los cuatro ayuntamientos mencionados, pero no contó con el respaldo del PSOE y de IU. La parlamentaria Rosalía Martín mostró la disposición de la formación que lidera el vicepresidente Diego Valderas, a respaldar la iniciativa si se incluía que el pago se hiciera cuando hubiera disponibilidad presupuestaria, algo que secundó el PSOE, no fue aceptado por el PP, y dejó por tanto sin aprobación la PNL.
Pero lo más curioso del tema no es el impago, si no que el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Almería, ha tenido que recurrir a publicar la deuda en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en un listado en el que se recoge el detalle de personas y empresas que están ilocalizables o son desconocidas, y que por tanto no han recogido los recibos correspondientes.
Es decir, que EPSA, una empresa de la Junta de Andalucía es una mercantil, a la que “ha sido imposible la notificación en los procedimientos tributarios (...) por causas no imputables a esta Administración Tributaria”.
Pero este dato no es excepcional, ya que la Junta de Andalucía debe a los ayuntamientos de la provincia de Almería unos 18.000 recibos, según los datos facilitados por la parlamentaria del PP Rosalía Espinosa a Noticias de Almería.
Esos recibos estarían expedidos a las distintas consejerías de la administración autonómica, a sus empresas públicas y a sus agencias, siendo uno de los capítulos más destacados el del Impuesto de Bienes Inmuebles, destacando que sólo por ese concepto ya adeuda 2.300.000 euros a los ayuntamientos de Huércal Overa, Cuevas del Almanzora, Berja y Alcolea.
La propia Espinosa indica que muchos de esos recibos están ya en vía ejecutiva, por lo que la deuda de la Junta de Andalucía sigue aumentando, y que también han sido emitido ya recibos por distintos conceptos en el primer semestre del año, por lo que el número de éstos y su cuantía económica puede ser aún mayor. Como ejemplo, los alrededor de 600 ya emitido y no pagados sólo de una empresa pública correspondientes a 2012.
Hay que recordar que el pasado 20 de septiembre, Espinosa presentó una Proposición No de Ley en la que pedía que se instara al Gobierno de Andalucía a pagar la deuda por IBI a los cuatro ayuntamientos mencionados, pero no contó con el respaldo del PSOE y de IU. La parlamentaria Rosalía Martín mostró la disposición de la formación que lidera el vicepresidente Diego Valderas, a respaldar la iniciativa si se incluía que el pago se hiciera cuando hubiera disponibilidad presupuestaria, algo que secundó el PSOE, no fue aceptado por el PP, y dejó por tanto sin aprobación la PNL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario