LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La eléctrica anuncia una caída
"remarcable" de la inversión, tras ganar un 16% menos por los cambios
de la reforma energética Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.662 millones de
euros en los nueve primeros meses de 2012, lo que supuso una reducción del 16%,
debido, fundamentalmente, al efecto de las medidas regulatorias aprobadas por
el Gobierno en marzo y julio, que suponen la reducción de la remuneración de
determinadas actividades reguladas en España. A ellos se suma el saneamiento
realizado sobre los activos en Irlanda para adaptar su valor contable al precio
de venta acordado, según informó ayer la compañía. Las cuentas no reflejan aún
el impacto de las nuevas medidas fiscales sobre la generación, que se
encuentran aún en trámite parlamentario.
Endesa cifró en 1.196 millones el impacto sobre su actividad de los recortes al sistema eléctrico aprobados y de la nueva fiscalidad a partir de 2013, y adelantó que esto tendrá como consecuencia un "descenso remarcable de las inversiones en España", según su consejero delegado, Andrea Brentan.
Endesa calculó en 396 millones el efecto de las medidas de marzo, que incluyen un "desproporcionado" recorte a la distribución, una reducción de los volúmenes de carbón nacional incentivado y un recorte a los pagos por capacidad. Y cuantificó en 800 millones el impacto relacionado con la nueva fiscalidad eléctrica, a razón de 300 millones por el impuesto del 6% a la generación, de otros 300 millones por los diferentes céntimos verdes a distintos productos fósiles, de 100 millones por los impuestos nucleares y de 100 millones sobre los gravámenes específicos para la producción hidráulica. Las nuevas medidas fiscales, en caso de aprobarse, "dañarían seriamente a uno de los pocos sectores dinámicos de la economía española" y tendrían como consecuencia la menor recaudación de impuestos sobre los beneficios del sector, afirmó Brentan.
Los ingresos de Endesa hasta septiembre aumentaron un 3,5%, hasta 25.463 millones, debido fundamentalmente a los mayores precios de venta. La deuda financiera neta se situó en 11.107 millones a 30 de septiembre, con un incremento de 105 millones respecto al 31 de diciembre de 2011. El alza se debe al nuevo déficit tarifario y extrapeninsular, que la compañía financió en 2.627 millones.
El beneficio bruto de explotación aumentó un 0,1%, hasta 5.457 millones, gracias a la mejora en un 2,5% del negocio en Latinoamérica, que compensó la reducción de un 1,6% en el Ebitda de España y Portugal por los recortes en la retribución a la distribución y en la generación extrapeninsular.
Endesa cifró en 1.196 millones el impacto sobre su actividad de los recortes al sistema eléctrico aprobados y de la nueva fiscalidad a partir de 2013, y adelantó que esto tendrá como consecuencia un "descenso remarcable de las inversiones en España", según su consejero delegado, Andrea Brentan.
Endesa calculó en 396 millones el efecto de las medidas de marzo, que incluyen un "desproporcionado" recorte a la distribución, una reducción de los volúmenes de carbón nacional incentivado y un recorte a los pagos por capacidad. Y cuantificó en 800 millones el impacto relacionado con la nueva fiscalidad eléctrica, a razón de 300 millones por el impuesto del 6% a la generación, de otros 300 millones por los diferentes céntimos verdes a distintos productos fósiles, de 100 millones por los impuestos nucleares y de 100 millones sobre los gravámenes específicos para la producción hidráulica. Las nuevas medidas fiscales, en caso de aprobarse, "dañarían seriamente a uno de los pocos sectores dinámicos de la economía española" y tendrían como consecuencia la menor recaudación de impuestos sobre los beneficios del sector, afirmó Brentan.
Los ingresos de Endesa hasta septiembre aumentaron un 3,5%, hasta 25.463 millones, debido fundamentalmente a los mayores precios de venta. La deuda financiera neta se situó en 11.107 millones a 30 de septiembre, con un incremento de 105 millones respecto al 31 de diciembre de 2011. El alza se debe al nuevo déficit tarifario y extrapeninsular, que la compañía financió en 2.627 millones.
El beneficio bruto de explotación aumentó un 0,1%, hasta 5.457 millones, gracias a la mejora en un 2,5% del negocio en Latinoamérica, que compensó la reducción de un 1,6% en el Ebitda de España y Portugal por los recortes en la retribución a la distribución y en la generación extrapeninsular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario