La compositora Inés
Fonseca musicaliza once poemas del autor nicaragüense, que recibe en estos días
el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2012 en reconocimiento a su
carrera
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La Fundación Autor de la SGAE,
junto con la Universidad Veracruzana de México, ha impulsado el disco-libro, Dos en uno, realizado por
la compositora Inés Fonseca, con el que
quiere rendir un homenaje a Ernesto Cardenal,
un autor fundamental de la cultura iberoamericana que ha transmitido, en el
conjunto de su obra, atributos como la belleza, la pureza y la sencillez,
necesarios para el óptimo desarrollo de la sociedad.
|
|
Presentación
de 'Dos en uno'
Martes, 13 de noviembre. 19h. Sala Manuel de Falla (C/Fernando VI, 4). Madrid. |
La presentación de este trabajo será el próximo martes, 13 de noviembre, a las 19 horas, en la sala Manuel de Falla (c/Fernando VI, 4 - Madrid-). Ernesto Cardenal estará acompañado por Inés Fonseca y Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor de la SGAE. |
'Dos en uno'
Fue en el año 2009 cuando Inés Fonseca
conoció a
Ernesto Cardenal en el II Encuentro de la Red Internacional de Escritores por
la Tierra (RIET) en México. La compositora española había puesto música a siete
de sus obras y tuvo la ocasión de cantárselas en directo. A partir de aquí, la
cantautora siguió estudiando los textos del autor nicaragüense hasta conseguir
once poemas musicalizados.
El pasado mes de junio se volvieron
a encontrar en Tarragona durante la V edición de la RIET y hablaron de la
posibilidad de poner en marcha una obra en torno a la figura de este creador
universal. Cardenal conocía bien los trabajos anteriores de la compositora, en
especial Vuelo, sobre textos de Miguel Hernández, y Vida, en torno a la
creación poética de José Hierro.
El resultado es Dos en uno, un CD que
consigue unir el mundo místico y el más real y un libro que muestra no sólo la
poesía de Ernesto Cardenal, sino su alma y sus manos. Al perderte yo a ti, Como latas de cerveza vacías, Somos polvo de estrellas, Claudia, Acuarela o Aldebarán,
entre otros, conforman un trabajo que cuenta, además, con la participación de
escritores de la talla de Manuel Vicent, Juan José Tamayo, Ester Hernández
Palacios, Agustín del Moral y Juan José Rivas, quienes aportan una visión
personal de Ernesto Cardenal.
Acerca de Ernesto
Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925).
Poeta, sacerdote, teólogo,
traductor, escultor y ministro de Cultura del Gobierno sandinista de Nicaragua
entre 1979 y 1987. Terminó el bachillerato con los Jesuitas y se licenció en
Filosofía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En
1948 realizó estudios de Literatura Norteamericana en la Universidad de
Columbia de Nueva York y viaja entre 1949 y 1950 por España, Suiza e Italia. De
regreso a Nicaragua, en 1950, desarrolló una vasta actividad cultural como
poeta, escultor y antólogo, participando además en la lucha contra la dictadura.
En 1957 ingresó en el Monasterio Our
Lady of Gethsemani, en Kentucky (Estados Unidos); dos años después en el
Monasterio Benedictino de Cuernavaca (México), y posteriormente en el Seminario
de La Ceja en Antioquia (Colombia), para ordenarse finalmente como sacerdote,
en Managua, en el año de 1965.
Parte de su obra está contenida en
las siguientes publicaciones: Epigramas, en 1961; Oración por Marilyn Monroe y otros poemas, en 1965; El estrecho dudoso, en 1966; Salmos, en 1967; Telescopio en la noche oscura, en 1983; Vuelos de la victoria, en 1984; Quetzatcóatl, en 1985; Cántico cósmico, en 1989; Vida perdida, en 2004, y Pasajero de tránsito, en 2006.
Entre
las distinciones que ha recibido destacan: Orden Comendador de las Artes y las
Letras de Francia (1985), miembro de la Academia de Bellas Artes de la
República Democrática Alemana (1986), Doctor Honoris Causa en Medellín
(Colombia, 1986), Doctor Honoris Causa por la Universidad Centroamericana de
Granada y la Universidad de Valencia en España (1987), Premio Pablo Neruda
(2009) y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012), que le será
entregado en los próximos días. Además, ha sido nominado para el último Premio
Nobel de Literatura y para el Premio Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario