sábado, 15 de diciembre de 2012

El PP afloja y ofrece un Fondo de Acción Social de cobertura médica


El Ayuntamiento y sindicatos se sientan de nuevo y revisan qué conceptos del FAS no caerán
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería ha suavizado su plan de ajustes para recortar el gasto corriente del capítulo de Personal ofreciendo a sus empleados públicos un Fondo de Acción Social básico (FAS), que cubra esencialmente las prestaciones médicas prioritarias sin cobijo de la Seguridad Social.

Retirado el plan aprobado hace quince días en Junta de Gobierno, que suspendía por dos años el FAS en su totalidad al acarrear un coste anual a las arcas públicas de 1,2 millones de euros aproximadamente, el equipo de gobierno volvió en la mañana de ayer a sentarse con los representantes de los cinco sindicatos retomando las conversaciones con UGT, CCOO, CSIF, Uema y Unión de Policías y Bomberos de Almería.

A este primer encuentro los miembros del equipo de gobierno de la Mesa de Negociación, Pablo Venzal, María Muñiz, Isabel Fernández, Lola de Haro y Rafaela Abad, llegaron con una nueva propuesta más amable, con variaciones bien recibidas, en principio, por los sindicatos. Aunque, eso sí, quedan horas por delante de negociación para perfilar un acuerdo, que ayer, tras tres horas de reunión, no se alcanzó. "Ha sido una toma de contacto y las conversaciones se retoman el próximo martes, cuando esperamos decisiones sobre la propuesta", comentó al término del encuentro el Victoriano García, delegado de la Junta de Personal del CSIF.

No han sido facilitadas concreciones acerca de la nueva propuesta, si bien, según los sindicatos, el equipo de gobierno está dispuesto a mantener el Fondo de Acción Social, pero cubriendo únicamente los gastos derivados de servicios médicos más elementales que no cubre la Seguridad Social. No ha trascendido cuáles de estos servicios conservarán los funcionarios y el personal laboral, ni tampoco si los familiares podrán seguir beneficiándose. El actual FAS contempla un amplio abanico que incluye desde un seguro médico, audífonos o aparatos de fonación, así como tratamientos de ortodoncia como brackets o la corrección de la miopía mediante intervención quirúrgica; y abriga a cónyuges y parejas de hecho, hijos menores de edad y hasta los 28 años en situación de desempleo, personal eventual y jubilados.

Determinar qué prestaciones se mantienen y cuáles se conservan, y para quiénes, es precisamente el objeto de las próximas reuniones, si bien de antemano queda ya descartada otro tipo de ayudas como los 200 euros por año y familia que el empleado público podía solicitar para gastos de actividades deportivas y culturales. Una de las más demandadas.

"Es una negociación muy complicada", comentó ayer García, que podría incluir, como abogan los sindicatos, una revisión del reglamento que rige el funcionamiento del FAS. La intención es que beneficie en especial a aquellos trabajadores que menos salario perciben. De hecho, este es el concepto solidario con el que surgió en 1992 esta bolsa económica, que se nutre con el 3% de las nóminas, si bien el actual reglamento, aprobado durante el primer mandato de Rodríguez-Comendador, permite acceder a las ayudas en igualdad de condiciones sin diferenciar las rentas de los solicitantes.

Los sindicatos, que han acudido a esta segunda tanda de negociaciones más cohesionados, superadas ciertas diferencias con la Unión de Policías y Bomberos, piden al equipo de gobierno una negociación pausa, "sin prisas" por la pretensión de aprobar el presupuesto de 2013. Entrarán en debate otros aspectos aparte del FAS, si bien en este primer encuentro el PP no ha planteado elevar el 3% de reducción de los cargos electos.

No hay comentarios: