El parlamentario José Cara lamenta “la baja
inversión y el bajo nivel de ejecución de la Consejería”
|
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El
presidente de la Comisión
de Agricultura del Parlamento andaluz, José Cara, ha presentado esta mañana las
enmiendas en materia agrícola al Presupuesto de la Junta para el año 2013, que superan la
veintena y suman una inversión superior a los 13 millones de euros para la provincia
de Almería.
Entre
las enmiendas presentadas, Cara ha destacado “la creación de un Centro de
Investigación para la Lucha
Biológica y ayudas para la misma, el incremento de las ayudas
para caminos rurales, para la concentración de la oferta, modernización de
explotaciones o pymes agroalimentarias, una mayor inversión en higiene rural,
un nuevo plan para la renovación y adaptación de invernaderos, un plan de
rescate para sectores agrícolas, potenciar la marca ‘Almería’, bonificación en
previsión de heladas y fenómenos meteorológicos adversos o la puesta en marcha
de un plan de control y gestión de los residuos agrícolas”, entre otras…
Cara ha destacado
que “son enmiendas que, sin duda, beneficiarían el mantenimiento y la mejora de
nuestro campo” y ha recordado que algunas de ellas ya fueron propuestas también
por IU cuando no tenía responsabilidades de gobierno, ahora veremos a ver qué
dicen y qué votan”.
El parlamentario
del PP ha lamentado el bajo nivel de inversión que tiene la Consejería. De hecho, “en el mes
septiembre de este año solo se había ejecutado el 40 por ciento de un
presupuesto que se reducía en 29 millones con respecto al de 2011. Y para el
año 2013 es todavía menor que el de este año y será de 870 millones, 27
millones menos”.
Especial mención merece el capítulo destinado a
inversiones para toda Andalucía, “que desciende en 221 millones de euros, un
18,1% menos, mientras el gasto corriente aumenta un 24 por ciento hasta los 533
millones de euros”.
José Cara ha censurado, por ejemplo, que para
caminos rurales “se ha destinado una media de 52.000 euros por municipio, si a
ello añadimos las subcontratas de la Junta y el dinero que
se despista entre subcontrata y subcontrata, al final llegan 25.000 euros, lo
que da para asfaltar algo más de 400 metros lineales, una ridiculez”.
A su juicio, “el bajo nivel de inversión y de
ejecución deja a la Consejería de Agricultura
convertida en una gestoría de las ayudas europeas, pero no supone ningún
incentivo para la reactivación del sector económico agrario ni en nuestra
comunidad ni en nuestra provincia”.
Coag
Por otra parte, el diputado autonómico popular ha
lamentado que el sindicato Coag “se esté comportando más como un apéndice del
PSOE que como un defensor de los intereses de los agricultores”.
Cara ha recordado que Coag “pidió el voto para el
Partido socialista en las últimas elecciones autonómicas y ahora les vuelven a
hacer el trabajo amenazando con movilizar a los agricultores” si el ministro de
Agricultura, Miguel Arias Cañete, se reúne con Marruecos. “El ministro ha dado
sobradas muestras de defender la agricultura almeriense, la última en la
reciente reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en la que se introdujo, por primera vez, en
el orden del día el incumplimiento del tratado UE-Marruecos. Por primera vez
también, se cuestionó las declaraciones que, de forma sistemática, se habían
venido produciendo por parte del comisario Ciolos en años anteriores cuando
llegaba el mes de noviembre y la importación masiva de tomate marroquí
provocaba la caída de precios de nuestros productos. La Comisión Europea va a tener que
dar explicaciones y revisar los sistemas de control para que estas situaciones
no vuelvan a repetirse”.
El parlamentario popular no entiende “qué hay de
malo en dialogar con nuestra principal competidor y saber qué piensa, salvo que
la única campaña que preocupe a Coag sea criticar al Gobierno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario