· Nos sentimos medianamente obligados a cogerla
porque nos ahorramos más en este alquiler", dice Teo.
· Con todo, las cuentas no cuadran: el alquiler
cuesta 488 €/mes, él y sus hijos reciben una ayuda total de 954 euros, de los
que 700 se van solo en medicamentos.
· Además, la vivienda está sin amueblar, les
faltan contratos por tramitar... "Es todo un dinero que no tenemos",
lamenta.
· Sigue pagando un 10% por sus medicamentos
"cuando soy discapacitado y enfermo crónico y tengo derecho a una sanidad
gratuita".
· La situación le ha hecho volver a las
andadas: "He tenido que volver a dejar de tomar la medicación porque no
puedo permitírmelo". Teodoro Expósito, su mujer Yasmin y sus dos hijos han
recibido el pasado viernes las llaves de su nueva vivienda de protección oficial ¿La razón? El alquiler de esta vivienda les cuesta 488 euros al mes, una cantidad menor que la que actualmente están pagando —650 euros mensuales—, pero que sigue siendo alta. Teniendo en cuenta que entre sus hijos y él reciben un total de 954 euros mensuales en ayudas a la dependencia y en medicamentos emplean alrededor de 700 euros al mes, "¿cuánto dinero me queda entonces?", se pregunta.
"Todo lo que sea ahorrarnos unos euros nos viene de perlas", indica, "pero ahora hay que hacer papeleo, contratos... Es un dinero que no tenemos", añade. "Con todo, nos sentimos medianamente obligados a cogerla", dice, aunque el problema económico les hace posponer la mudanza por ahora: "Si fuera por nosotros nos cambiaríamos ya", comenta.
Pagando de más por los medicamentos
Con la reforma sanitaria, Teo y sus hijos tienen que pagar un 10% de los medicamentos, que para ellos supone pagar entre 300 y 400 euros mensuales más: "Dijeron que a partir de pagar 8 euros al mes nos devolverían el importe que abonáramos de más. En mi caso, desde agosto, todavía no me han devuelto ni un duro".Mientras que ha habido ayudas, retomé mi medicación, pero ahora he tenido que volver a dejar de tomar esas pastillas Solamente en una de las medicaciones que Teo tiene que tomar se van más de 400 euros al mes: "Es una pastilla diaria y cada caja trae 4 pastillas". Además, Teo denuncia que por ley estaría exento del pago de estos medicamentos: "Soy discapacitado y enfermo crónico, no debería pagar por ellos".
Además, a tenido que volver a las andadas para poder llevarle a su familia un plato a la mesa. "Mientras que ha habido ayudas, retomé mi medicación, pero ahora he tenido que volver a dejar de tomar esas pastillas porque son 480 euros al mes que se me van en ellas, no puedo permitirme tomar esa medicación, y menos cuando tengo derecho a una sanidad gratuita".
Crítica a los políticos
Aunque se ha mostrado agradecido por su nueva vivienda, reconoce que jamás lo habría logrado de no ser por la "presión socialSin embargo, continúa denunciando el precio desorbitado que paga por las medicinas, con las graves consecuencias que ello conlleva, como verse obligado a dejar de tomarla para poder comer: "Un ciudadano se salta la ley y va a la cárcel; ellos hacen las leyes, se las saltan y encima no les pasa nada", denuncia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario