Será en el marco del Foro Nacional
de Caprino que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en el Palacio de Congresos
de Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo
El Ayuntamiento y el Colegio de
Veterinarios de Almería han mantenido una reunión para tratar algunas de las
cuestiones más importantes relacionadas con esta iniciativa
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El Ayuntamiento de El Ejido tiene previsto
presentar el próximo mes de mayo a empresarios del sector agroalimentario y a
expertos en sanidad animal de toda España el proyecto de ensilado en el que
actualmente trabaja el municipio y que podría significar el principio para
poner en marcha una solución definitiva al tratamiento de los restos vegetales
que genera la agricultura.
El proyecto se dará
a conocer en el marco del Foro Nacional de Caprino, que se celebrará los días 2
y 3 de mayo en las instalaciones del Palacio de Congresos Cabo de Gata-Ciudad
de Almería de El Toyo.
Por este motivo, el
concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio, Manuel Gómez Galera,
mantuvo ayer una reunión con el presidente del Colegio de Veterinarios de
Almería, Emilio Gómez-Lama, para tratar este asunto y perfilar algunas de los
aspectos de la participación del municipio ejidense en este importante encuentro
nacional del sector de la ganadería.
El edil ejidense ha
mostrado su satisfacción por este hecho y ha recalcado que “este foro nacional
se convertirá en un espacio excepcional para impulsar un proyecto tan
importante e innovador como es el modelo de gestión CAMHO y que supondrá un
paso importante en la gestión de los restos a través del cual se podrán
gestionar 65.000 toneladas de restos vegetales al año, al tiempo que generar
alimento para ganado”.
Gómez Galera ha recordado que “el objetivo de esta
iniciativa pionera en la provincia y a la que podrán adherirse empresas de
manipulado con el objetivo de tratar los destríos de los frutos que se generen
en cada uno de los centros de manipulado es la obtención de alimento para el
ganado mediante la aplicación de la técnica del ensilado”.
Por último, ha
remarcado que “se trata de un método altamente contrastado en muchas
explotaciones agrícolas y ganaderas, especialmente de zonas donde se obtienen
vegetales con alto contenido en humedad, donde el ensilado procesado está
garantizado, es un alimento de óptimo valor nutritivo y de muy buena aceptación
por los ganaderos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario