LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-No se han registrado daños ni
llamadas de los vecinos alertados por el seísmo
Un terremoto de 2,9 grados de magnitud en la escala de Richter se registró
en la madrugada del sábado al noroeste de la localidad de María. Según
informaron fuentes del Servicio de Emergencias del 112 en Andalucía y con los
datos recopilados del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo ocurrió
sobre las 5:30 horas de la mañana y su epicentro se situó a unos diez
kilómetros de profundidad al noroeste María.
El 112 reconoció que no recibió llamadas de particulares a consecuencia del
temblor de tierra, si bien, de los operativos consultados en la Comarca de los
Vélez, sólo la Policía Local de María ha dado parte por haber sentido el
pequeño seísmo.
Se trata del cuarto movimiento sísmico registrado en localidades del norte de
la provincia de Almería en los últimos tres días. El pasado miércoles, según
informó ESTE DIGITAL, los vecinos de la zona próxima a Calar Alto sintieron
sobre las 08:27 horas de la mañana un terremoto de 3,4 grados de magnitud en la
escala de Richter. Media hora después los instrumentos del Instituto Geográfico
nacional registraron dos réplicas de 1,6 y 1,9 grados, la última a las 10:00
horas de esas misma mañana. En aquella ocasión el Servicio de Emergencias 112
si recibió varias las llamadas de vecinos de la zona que alertaron del seísmo,
que se produjo a una profundidad de unos cinco kilómetros y tuvo su epicentro
en un punto situado entre los municipios de Bacares y Gérgal, concretamente en
el cerro Calar Alto que divide a las dos poblaciones, aunque no hubo de lamentar
daños materiales ni personales.
El movimiento se sintió en las poblaciones de Albox, Bacares, Bentarique,
Cantoria, La Cañada de San Urbano de la capital, Lubrín, Tabernas, Purchena,
Roquetas de Mar, Tíjola y Vera.
Almería tiene una actividad sísmica significativa, por lo que son bastante
habituales los pequeños terremotos . Los expertos destacan que los
microterremotos permiten la liberación periódica de energía, de modo que evitan
su acumulación y posterior descarga en un gran terremoto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario