Por Manuel
Rico
Mariano Rajoy desveló hoy, en la web de La Moncloa, sus ingresos de los años 2003 a
2012. Algunas conclusiones que se
pueden obtener tras una primera lectura de los datos son las
siguientes:
1) En
abril de 2007, Rajoy aseguró que cobraba unos “3.000 euros como diputado por Madrid y el partido me paga casi 5.000
euros más”. La cifra del Congreso cuadra con las retribuciones
desveladas hoy: 42.291 euros (3.000 euros por 14 pagas). Pero en el caso del
PP, Rajoy se quedó muy corto. Aunque recibiese 15 pagas del partido, de acuerdo
con su declaración de entonces los ingresos procedentes del PP ascenderían a
unos 75.000 euros. Pero la realidad es que percibió 157.717.
La polémica sobre su sueldo se originó después
de que se hubiera negado a detallar sus ingresos en el programa “Tengo una
pregunta para usted”, cuando se lo preguntó una señora que dijo percibir 300
euros al mes. Tras un largo “ehhhhh”, el entonces líder de la oposición se
limitó a decir que ganaba “bastante más” que ella. Ahí no mintió. 300 euros por 14 pagas son 4.200
euros, mientras que Rajoy ingresó aquel año 200.008 euros por su trabajo como
diputado y líder del PP.
2) En
nueve años, de 2003 a 2011, el PP le abonó a Rajoy un total de 1.390.131 euros.
Una media anual de 154.459 euros.
3) Es
curioso que, cuando llegó la crisis,
el PP decidió premiar con un subidón salarial a su presidente:
en el periodo 2008 a 2011, su sueldo medio anual ascendió a 191.002 euros. De
hecho, en 2011 el PP le pagaba a Rajoy un 27,2% más que en 2007. No está mal en
tiempos de tribulación…
4) En
la declaración de IRPF de 2011 aparece un ingreso extraordinario por importe de
163.305 euros. En la propia web de Moncloa se explica que esa cantidad (o buena parte de ella) se corresponde
con el adelanto percibido por escribir el libro “En confianza”.
Y se añade que el ahora presidente del Gobierno donó los ingresos de su libro a
varias ONG “una vez cubiertos gastos e impuestos”. Estaría bien que Rajoy
aclarase exactamente qué cantidad donó y a qué ONG.
5) En
2003, cuando formaba parte del Gobierno de Aznar (abandonó Moncloa el 3 de
septiembre de aquel año), Rajoy tenía 497.334 euros en acciones o fondos de
inversión colectiva. ¿Tomó alguna
decisión en el Consejo de Ministros que afectase a las empresas o entidades en
las que había invertido? Puestos a presumir de transparencia
estaría bien conocer cuál era exactamente su cartera de valores.
6) A Rajoy no le fue bien en Bolsa en 2003.
Aquel año declaró unas pérdidas patrimoniales por la venta de valores cotizados
en Bolsa por importe de 12.508 euros. Pero no se desanimó. En 2007, su cartera
en acciones o fondos de inversión ascendía a 701.609 euros. No hay datos de
años posteriores porque el Gobierno de Zapatero decidió suprimir el impuesto
sobre el patrimonio. Era la época en que eliminar impuestos era de izquierdas.
7) En
los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 la
declaración de la renta de Rajoy le salió a devolver. Eso no es
algo extraño cuando las retenciones mensuales son altas. Pero, entonces,
¿cuánto abonó Rajoy en impuestos? En la web de Moncloa no dudan en destacar un
dato: entre 2003 y 2011, pagó en total 840.131 euros en cuotas de IRPF. No
ofrecen en cambio el dato de sus ingresos totales, por salarios y rentas de
bienes muebles e inmuebles. La cifra de ingresos durante ese periodo de nueve
años asciende a 2.277.497 euros. Así que Rajoy abonó en impuestos un 36,8%. No
parece demasiado para alguien con unos ingresos anuales medios de 253.055
euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario