Fue firmada el alta antes de tener todas las pruebas clínicas y murió dos horas después
LAEDICION.NET.- Una pediatra y un médico
generalista, se sentarán en el banquillo de los acusados como presuntos
responsables de la muerte de una bebé de ocho meses ocurrida el tres de enero
de 2006 en el centro de salud de Adra, dos horas después de que le dieran el
alta en el Hospital Torrecárdenas.
Los hechos son calificados por la Fiscalía como una falta de imprudencia leve, en tanto que la acusación particular apunta a un delito de imprudencia temeraria, y sostiene que hubo un mal diagnóstico de síndrome de Reye, que un año y medio más tarde le sería detectado a un hermano, una enfermedad genética grave que afecta al metabolismo por déficit de beta oxidación.
El bebé fue llevado al Hospital de Torrecárdenas con un cuadro de fiebre, vómitos, y deshidratación, y según la resolución del Juzgado de Instrucción número 4 rechazando los recursos de ambos facultativos contra la apertura de juicio, hay "indicios" de una "posible negligencia leve" que se desprenden del "informe elaborado por el médico-forense".
Según dicho informe, los protocolos de urgencia en casos de vómitos en la infancia "fueron seguidos de forma incompleta", para aludir luego a las circunstancias en las que se produjo en alta de la bebé, que coincidió con el cambio de turno. Al parecer, la pediatra dejó el alta firmada aunque faltaba el resultado de una prueba bioquímica fundamental, y se indica que “que prematuramente firmada y habrá, por tanto, que analizar las circunstancias del traspaso de la historia clínica entre los facultativos"
La diferencia de consideración de los hechos entre la Fiscalía y la familia estriba en que el Ministerio Público entiende que no desatendieron a la bebé.
Los hechos son calificados por la Fiscalía como una falta de imprudencia leve, en tanto que la acusación particular apunta a un delito de imprudencia temeraria, y sostiene que hubo un mal diagnóstico de síndrome de Reye, que un año y medio más tarde le sería detectado a un hermano, una enfermedad genética grave que afecta al metabolismo por déficit de beta oxidación.
El bebé fue llevado al Hospital de Torrecárdenas con un cuadro de fiebre, vómitos, y deshidratación, y según la resolución del Juzgado de Instrucción número 4 rechazando los recursos de ambos facultativos contra la apertura de juicio, hay "indicios" de una "posible negligencia leve" que se desprenden del "informe elaborado por el médico-forense".
Según dicho informe, los protocolos de urgencia en casos de vómitos en la infancia "fueron seguidos de forma incompleta", para aludir luego a las circunstancias en las que se produjo en alta de la bebé, que coincidió con el cambio de turno. Al parecer, la pediatra dejó el alta firmada aunque faltaba el resultado de una prueba bioquímica fundamental, y se indica que “que prematuramente firmada y habrá, por tanto, que analizar las circunstancias del traspaso de la historia clínica entre los facultativos"
La diferencia de consideración de los hechos entre la Fiscalía y la familia estriba en que el Ministerio Público entiende que no desatendieron a la bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario