-
Cada día de febrero, 100 autónomos del comercio menos.
-
Las ventas del comercio arrastran ya 32 meses de caídas
continuadas.
EL
COMERCIO MINORISTA CONTINÚA CON SU CAÍDA LIBRE
LAEDICION.NET.-Durante el mes de febrero, 2.791 autónomos
del sector comercio se vieron obligados a echar el cierre en España, lo que se
traduce en una pérdida media diaria de
100 comerciantes autónomos y lo que refleja que el sector continúa un mes
más su particular caída libre. En cuanto a las ventas del comercio minorista en
España arrastran ya 32 meses de caídas
continuas al desplomarse en febrero un 10,6% en relación a igual mes de
2012, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Especialmente preocupante es, además, que los comercios familiares y de proximidad continúan profundizando su caída,
siendo en enero las empresas
unilocalizadas las que mayores
descensos en las ventas
registraron (-13%). Datos, que contrastan con el descenso únicamente del 4,1%
que experimentaron las ventas en las
grandes cadenas.
“Estos datos reflejan – señala
Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos, ATA – la
mala situación por la que está atravesando el sector. La continua caída del
consumo y la recesión de nuestra economía apuntillan a un sector que concentra
a uno de cada cuatro autónomos que hay en nuestro país. El comercio, se ha
convertido, junto con la construcción, en uno de los sectores más afectados por
la actual crisis económica, arrastrando a muchos comerciantes a una situación
insostenible tras 32 meses consecutivos de pérdida de actividad”.
Por ello, la Federación
Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA, incide en la necesidad
de que se articulen medidas que ayuden a un sector que emplea a casi tres millones de trabajadores (2.107.989
trabajadores del régimen general y 777.007 autónomos) y que es el eje
vertebrador y de cohesión social de muchos municipios y ciudades de nuestro
país. “Facilitar la financiación, mejorar la competitividad del sector,
fomentar la innovación y el uso del comercio electrónico y apostar de forma
decidida por la formación son ahora mismo medidas imprescindibles para ayudar a
hacer más competitivo a un sector que está atravesando unos momentos realmente
complicados”, apunta Lorenzo Amor, Presidente de ATA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario