La memoria estadística del SAS indica que el gasto por receta
ha descendido un 15,3% desde 2004
LAEDICION.NET.-Los ciudadanos almerienses gastan al año
un total de 197,57 euros por habitante. Así lo reflejan los últimos datos
publicados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que cifran en 138.855 euros,
los desembolsados entre los ciudadanos activos (35.560 euros) y los pensionistas
(103.295 euros). Tal y como indica la Memoria estadística del SAS, entre los
años 2004 y 2011 el gasto por receta ha descendido en un 15,3%.
Una de las obsesiones de los gobiernos en los últimos cuatro años ha sido reducir el gasto farmacéutico sobre todo en este periodo de crisis. La deuda sanitaria ha llevado incluso a pensar que el sistema es insostenible, por lo que ha sido necesario imponer medidas de ahorro y contención para gastar menos en medicamentos, asunto, que ha rebelado a los farmacéuticos.
Andalucía está orgullosa de sus medidas de contención como la prescripción por principio activo -que está extendida por todos los centros- o la reciente subasta de medicamentos, medida recurrida por el Gobierno central. Y, según los datos, las cuentas están saliendo aunque con alguna matización. El gasto farmacéutico está bajando pero no así el consumo de medicamentos. El gasto por receta ha descendido en un 15,3% pasando de pagar 11,99 euros por receta en 2004 a 10,15 euros en 2011 de media.
Los almerienses concretamente pagan 7,41 euros en el caso de los ciudadanos activos y 12 euros los pensionistas. En cuanto a las recetas facturadas por el SAS en el año 2011, estas ascienden a 13.405.773, de las que 4.798.709 son de activos y 8.607.064 corresponden a pensionistas. En el total de la comunidad autónoma andaluza las recetas emitidas suman 181.896.621 en las que se incluyen los medicamentos financiados por la Junta, según lo establecido en el Decreto 159/98 de la Consejería de Salud, un número que ha aumentado con respecto a 2004 en el que el total era de 136.571. En cuanto a las recetas por habitante, en la provincia son 19,07, según los datos del SAS, siendo la media andaluza de 21,59.
Una de las obsesiones de los gobiernos en los últimos cuatro años ha sido reducir el gasto farmacéutico sobre todo en este periodo de crisis. La deuda sanitaria ha llevado incluso a pensar que el sistema es insostenible, por lo que ha sido necesario imponer medidas de ahorro y contención para gastar menos en medicamentos, asunto, que ha rebelado a los farmacéuticos.
Andalucía está orgullosa de sus medidas de contención como la prescripción por principio activo -que está extendida por todos los centros- o la reciente subasta de medicamentos, medida recurrida por el Gobierno central. Y, según los datos, las cuentas están saliendo aunque con alguna matización. El gasto farmacéutico está bajando pero no así el consumo de medicamentos. El gasto por receta ha descendido en un 15,3% pasando de pagar 11,99 euros por receta en 2004 a 10,15 euros en 2011 de media.
Los almerienses concretamente pagan 7,41 euros en el caso de los ciudadanos activos y 12 euros los pensionistas. En cuanto a las recetas facturadas por el SAS en el año 2011, estas ascienden a 13.405.773, de las que 4.798.709 son de activos y 8.607.064 corresponden a pensionistas. En el total de la comunidad autónoma andaluza las recetas emitidas suman 181.896.621 en las que se incluyen los medicamentos financiados por la Junta, según lo establecido en el Decreto 159/98 de la Consejería de Salud, un número que ha aumentado con respecto a 2004 en el que el total era de 136.571. En cuanto a las recetas por habitante, en la provincia son 19,07, según los datos del SAS, siendo la media andaluza de 21,59.
No hay comentarios:
Publicar un comentario