LAEDICION.NET.-La diputada de Igualdad, Almudena
Valentín, tilda de "nefasta gestión" y "crisis total" a la
administración. La Diputación Provincial de Almería ha reclamado a la Junta de
Andalucía que asuma sus deudas, que ascienden a más de 10 millones de euros, en
materia de Bienestar Social. La diputada provincial de Bienestar Social,
Igualdad y Familia, Almudena Valentín, ofreció ayer una rueda de prensa en la
que ha denunciado los impagos, la "nefasta gestión", y la
"crisis total" en la que está sumiendo la Junta a la Ley de
Dependencia.
La diputada ha desgranado todas las deudas que mantiene la Consejería de Salud y Bienestar Social con la Diputación Provincial y ha recordado que se están manteniendo estos servicios gracias a la Institución Provincial que está comprometida en que la Ley de Dependencia sobreviva a pesar de que la Junta de Andalucía no apuesta por su continuidad. "Queremos trasladar nuestra preocupación por la situación de deuda que mantiene la Junta con la Diputación y con las entidades locales de la provincia", ha asegurado.
Los impagos que mantiene a fecha 20 de marzo de 2013, según Valentín son por un lado, 5,73 millones del segundo semestre de 2012 y la regularización de 2011. Por otro lado, otra partida de 2,6 millones que corresponde al primer pago (enero y febrero) de la Ley de Dependencia. "Han reconocido esta deuda, pero no es la totalidad, sino que asciende a más de 3 millones de euros", ha explicado.
Además, también desgrana 427.951 euros para los refuerzos de Dependencia; 483.480 euros de los equipos de Tratamiento a Familias con Menores 2012-2013; 505.246 euros de las liquidaciones de 117 plazas de personas mayores asistidas correspondientes a los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero; y 274.110 euros en las liquidaciones de 50 plazas de personas mayores con graves y continuados problemas de conducta correspondientes a los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
La diputada ha desgranado todas las deudas que mantiene la Consejería de Salud y Bienestar Social con la Diputación Provincial y ha recordado que se están manteniendo estos servicios gracias a la Institución Provincial que está comprometida en que la Ley de Dependencia sobreviva a pesar de que la Junta de Andalucía no apuesta por su continuidad. "Queremos trasladar nuestra preocupación por la situación de deuda que mantiene la Junta con la Diputación y con las entidades locales de la provincia", ha asegurado.
Los impagos que mantiene a fecha 20 de marzo de 2013, según Valentín son por un lado, 5,73 millones del segundo semestre de 2012 y la regularización de 2011. Por otro lado, otra partida de 2,6 millones que corresponde al primer pago (enero y febrero) de la Ley de Dependencia. "Han reconocido esta deuda, pero no es la totalidad, sino que asciende a más de 3 millones de euros", ha explicado.
Además, también desgrana 427.951 euros para los refuerzos de Dependencia; 483.480 euros de los equipos de Tratamiento a Familias con Menores 2012-2013; 505.246 euros de las liquidaciones de 117 plazas de personas mayores asistidas correspondientes a los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero; y 274.110 euros en las liquidaciones de 50 plazas de personas mayores con graves y continuados problemas de conducta correspondientes a los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario