LOS AUTÓNOMOS CRECEN TRAS OCHO MESES
DE CAÍDA
La Semana
Santa trae consigo un descenso en el número de parados y un aumento de los
afiliados a la Seguridad Social
LAEDICION.NET.-El número de
parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se
ha situado al finalizar marzo en 5.035.243 millones de personas, tras bajar
en el mes en 4.979 desempleados, con un descenso porcentual del 0,14%
respecto a marzo. Se trata de una cifra que contrasta con el aumento de los
datos de paro registrados en marzo del pasado año (38.769 parados más). Por su
parte, el número de afiliados a la Seguridad Social, aumentó en 30.5258 nuevos
afiliados respecto a febrero, aumento también superior al registrado en marzo
de 2012 (5.419 afiliados más).
“Sin duda
los datos con los que nos despertamos hoy son una buena noticia, tras ocho
meses de importantes aumentos en el número de desempleados, aunque es necesario
cogerlos con prudencia, pues aún no hemos ganado la batalla al desempleo y todo
apunta a que aún nos esperan meses complicados en cuanto al empleo” señala Lorenzo
Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
“La llave del empleo pasa por los autónomos. Si hay más autónomos habrá más empleadores y con mayor capacidad de generar empleo. El Gobierno no debe bajar la guardia y articular medidas que impulsen el emprendimiento, que agilicen el crédito y que estimulen la actividad económica”, apunta el Presidente de ATA.
EN MARZO, 250 NUEVOS
AUTÓNOMOS CADA DÍA
En cuanto al colectivo de autónomos,
tras ocho meses de descensos el número de afiliados al Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos logra cerrar en marzo en positivo y aumenta en
7.590 nuevos autónomos, es decir, 253
nuevos autónomos cada día.
Los datos de aumento del número de autónomos
son mejores que los registrados en el mismo mes de 2012, cuando crecieron en
4.866 y también mejores que los de abril del pasado año, mes en el que
coincidió la Semana Santa y en el que el número de emprendedores aumentó en 6.474
autónomos. “Se trata, por tanto del mejor dato de afiliación de autónomos en un
mes de marzo desde el inicio de la crisis”, señala Lorenzo Amor.
Prácticamente todas las comunidades han visto
aumentar durante el mes de marzo el número de autónomos, salvo
Extremadura
(69 autónomos menos) y País Vasco (63
autónomos menos), donde las bajas de autónomos no lograron compensar las nuevas
altas producidas.
La coincidencia de la Semana Santa ha
ayudado a crear empleo autónomo en sectores como la hostelería y
el comercio, con un aumento de 2.156 autónomos en el primero y de 2.081
en el caso del comercio. Prácticamente todos los sectores vieron aumentar el
número de autónomos, a excepción de construcción (-589 autónomos), industria
(-279) y transporte (-97).
“La
recuperación del empleo debe ir de la mano de los autónomos – señala Lorenzo
Amor, Presidente de ATA –. La salida de la crisis vendrá el día que los
autónomos crezcan de forma estable y continuada, porque para que haya empleo
tiene que haber más autónomos, que son los que verdaderamente tienen capacidad
de contratar”.
La Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos ATA considera que los próximos meses van a ser
importantes en cuanto a la afiliación de autónomos, con lo que esperamos que
palien la importante pérdida de afiliación registrada en enero y febrero.
-
Cada día, en marzo, 250 nuevos
autónomos
-
El mejor mes de marzo de
afiliación de autónomos desde que empezó la crisis
-
País Vasco y Extremadura, únicas
comunidades con descenso de autónomos en marzo
-
Lorenzo Amor: “La llave del empleo
pasa obligatoriamente por los autónomos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario