miércoles, 15 de octubre de 2008

UN MEDIADOR, PREMIO NÓBEL DE LA PAZ

pero ¿Qué es la mediación? ¿Qué es un mediador? ¿Cuál es su función? ¿Se estudia?

El reciente nombramiento como premio Nóbel de la Paz al ex presidente y mediador político finlandés Martti Ahtisaari “por su contribución a la resolución de conflictos, esfuerzo que ha hecho del mundo un lugar más seguro”, supone el reconocimiento de la prestigiosa Academia sueca a la mediación, artífice de una cultura por la paz. Con este premio los mediadores españoles nos sentimos también reconocidos, ya que desde ámbitos como la familia, la empresa, la escuela o el barrio participamos cada día en esa difusión de la cultura por la paz en este país.

Llegado este momento, consideramos importante informar sobre lo que es y quienes somos los que impartimos la actividad galardonada con tan prestigioso premio.

¿Qué es la mediación? “La mediación es un sistema alternativo de resolución de conflictos, al que los protagonistas del conflicto acuden voluntariamente, para resolver ellos mismos sus conflictos, con la ayuda de un mediador” La mediación tiene dos características importantes es voluntaria, de ahí su éxito, y confidencial. La mediación crea espacio seguro, donde fluyen el diálogo y la escucha, lo que permite reactivar la comunicación y aclarar malentendidos que son, en la gran mayoría de los casos, el origen de los conflictos.

¿Qué es un mediador? Un mediador es un profesional neutral, objetivo e imparcial, cuya función es reestablecer la comunicación para que los participantes en la mediación enfoquen el conflicto de una manera distinta, y lleguen a acuerdos satisfactorios donde todos se sientan ganadores.

Un mediador no juzga, ni impone laudos, por lo que no es ni un juez, ni un árbitro. Su trabajo consiste en ayudar a las personas enfrentadas a reconducir la comunicación, y a encontrar ellos mismos sus propias soluciones.

La formación del mediador. Un mediador deber poseer una titulación universitaria de grado medio o superior y realizar, además, un curso específico de formación en mediación de al menos 250 horas, o más dependiendo de la comunidad autonómica donde practique su profesión.

Ámbitos de aplicación de la mediación. La mediación se aplica en todo tipo de conflictos: ? familiares: separaciones y divorcios, es la pareja quien negocia su convenio de separación, por lo que facilita el acuerdo respecto a la futura relación entre padres e hijos; ? intergeneracionales: desavenencias entre padres e hijos sobre horarios, estudios, comportamientos, etc… ? herencias; ? conflictos dentro de las organizaciones: entre empleados, departamentos, con clientes y proveedores, entre otros, una vez detectados si se resuelven con mediación, se ahorran muchos costos a la empresa; ? conflictos escolares: se forma a los alumnos para que medien entre ellos, ayuda a disminuir el nivel de conflictividad en las escuelas ? mediación comunitaria: resuelve problemas en las comunidades de vecinos (etc….) y en otros muchos ámbitos, ya que, generalmente, cuando hay conflicto ? hay mediación posible.

La mediación está creciendo cada vez más en España, diez comunidades autonómicas han publicados sus propias “Leyes de Mediación Familiar”, ¿Por qué? Por ? su rapidez: un conflicto normalmente se resuelve entre ocho y diez sesiones, con una duración aproximada de una hora y media cada una de ellas; ? su eficacia: se resuelven con éxito un 75% de los casos. ? Reestablece la comunicación entre las partes; ? es económico: se evita un juicio con la consecuente reducción de tramites y ahorro de costes que ello implica tanto como para el partticular como para la administración de justicia.

¿Cómo acceder a la mediación? Muchas localidades disponen ya de servicios gratuitos de mediación ofrecidos por su ayuntamiento. También se puede consultar la web de la Asociación Madrileña de Mediadores, única asociación en España representante de mediadores profesionales, (www.ammediadores.es) dónde aparece un listado de mediadores debidamente formados.

Creemos que una vez explicado el mundo de la mediación y sus aplicaciones, este año el premio Nóbel de la Paz ha hecho honor a sus orígenes, recayendo en una persona especializada en buscar soluciones pacíficas a los conflictos: un mediador. Enhorabuena Señor Ahtisaari.


Ana Criado Inchauspé
Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores

No hay comentarios: