jueves, 11 de junio de 2009

Los agricultores piden en la calle un plan de viabilidad para garantizar el futuro

COAG, Asaja y UPA tienen previsto manifestarse en la mañana de hoy por las calles del centro de la capital para reivindicar ante las administraciones andaluza y central su propio Plan de Viabilidad, cuyo objetivo sería refinanciar su deuda con las entidades financieras, convencidos de que si se ha hecho con otros sectores como el de los automóviles, también se puede hacer con ellos. Se iniciará a las 11,45 horas en el Parque de las Almadrabillas y, tras recorrer la Rambla, calle Obispo Orberá y el Paseo de Almería, terminará frente a la sede del Gobierno andaluz.
LAEDICION.NET.-Uno de los puntos de su reivindicación es que la Junta de Andalucía solicite del Ministerio de Hacienda una rebaja fiscal extraordinaria para 2008 a todas las producciones hortícolas almeriense para que se sitúe el índice en 0,18 puntos, ya que entienden que la campaña ha sido excepcionalmente mala para todos los productos, y no sólo para el tomate, como ya estaba contemplado. Pedirán a la Junta que negocie con las entidades bancarias para que proporcionen a los agricultores los créditos necesarios mediante los cuales puedan seguir con su actividad, ya que según ASAJA, un millar han dejado la agricultura en la última campaña, al comprobar que una inversión de ocho euros por metro cuadrado de forma anual sólo permite una ganancia por metro cuadrado de forma anual es de cinco euros.

Además piden el establecimiento de la Preferencia Comunitaria para los productos agrícolas europeos, especialmente cuando se está negociando el llamado Estatuto Avanzado con Marruecos.

Piden también que las frutas y hortalizas de Almería sean consideradas un sector estratégico, lo que permitiría adoptar medidas que garantice su continuidad, impulsando la exportación y atendiendo a su capacidad de generador de empleo y riqueza.

En otro punto insisten en la necesidad de establecer una Ley de Comercio y Márgenes Comerciales que evite "comportamientos ilícitos" en la cadena comercial con ganancias abusivas para los intermediarios mientras se hunden los precios en origen.

Se quejan también de que el llamado "Plan Renove" de la Junta para mejorar las explotaciones aún es sólo un papel, y que en cualquier caso no tienen dinero para acometerlo, a no ser que cuaje ese posible acuerdo entre la administración autonómica y las entidades financieras.

No hay comentarios: