domingo, 26 de julio de 2009

El Nobel de Física Charles Townes en las V Jornadas Astronómicas de Almería

LAEDICION.NET.-El premio Nobel de Física (invertor del láser), Charles Townes, ha confirmado su participación en las V Jornadas Astronómicas de Almería que se desarrollan entre el 17 y 22 de junio de este año. El día 22 de junio a las 20.30 horas en el Teatro Apolo de la capital de Almería impartirá la conferencia: “Tamaños, formas y comportamiento de las estrellas viejas”.
Charles Hard Townes (Greenville -Carolina del Sur-, 28 de julio de 1915) es un físico y profesor estadounidense, laureado con el premio Nobel de Física en 1964. Townes es conocido por sus trabajos sobre la teoría y las aplicaciones del máser.
Fue en la Universidad de Columbia donde realizo el descubrimiento que le daría su pase al Salón de la Fama Científica. Townes quería desarrollar un aparato que emitiera microondas de gran intensidad, así que decidió enfocar el problema a nivel de las moléculas y no de los circuitos electrónicos. Las moléculas pueden vibrar de tal manera que esas vibraciones son susceptibles de convertirse en radiación, característica que aprovechó Townes y utilizó moléculas de amoníaco, que vibran 24 mil millones de veces por segundo bajo condiciones apropiadas, para convertirlas en radiación.
En 1951 llegó a las conclusiones teóricas necesarias para desarrollar un aparato emisor de microondas realmente operativo. Y en 1953, él y sus alumnos lo construyeron. Funcionaba excitando moléculas de amoníaco que eran expuestas a un rayo de microondas de la frecuencia natural de la molécula. Esta molécula incidida por las microondas emitía su energía en forma de otra microondas que a su vez era enviada a otra molécula que a su vez enviaba una microonda que a su vez era enviada a otra molécula…. Y así hasta lograr un efecto de cascada que producía el rayo deseado de microondas.
El proceso fue descrito como Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation, máser. Mientras las aplicaciones del máser se multiplicaban, Townes planeó el uso de moléculas de sólido para mejorar la ampliación de microondas. El físico estadounidense construyó el primer máser óptico o de luz que sustituía las microondas. La luz era coherente, no se dispersaba sino se mantenía como un haz fuertemente cohesionado. Las grandes cantidades de energía que portaba este nuevo máser lo hacia candidato a diversas aplicaciones. Como todos los rayos luminosos eran exactamente de la misma longitud de onda, se podían modular como las ondas de radio, por lo que fueron utilizadas para las comunicaciones, pero con ventajas añadidas, las ondas luminosas proporcionaban mayor espacio en cierta banda del espectro. Los máseres ópticos fueron entonces llamados Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, láser.
Jornadas Astronómicas de Almería
Las V Jornadas Astronómicas de Almería se desarrollan del 17 al 22 de Junio de 2009 (ambos inclusive). Con un ciclo de conferencias todos los días a partir de las 20,30 horas en el Teatro Apolo, entre los conferenciantes, todos ellos muy relevantes, se encuentran Charles Hard Townes (premio Nobel de Física), Isabel Pérez Martín, un astronauta de la NASA y John Beckman; Día de Puertas Abiertas en el Observatorio de Calar Alto; Jornada de Observación Astronómica en la sede de la Asociación Orión, Exposición del CSIC de Fotografías de gran formato: “El Universo para que lo descubras

No hay comentarios: