domingo, 18 de abril de 2010

El caso de las oficinas de Acuamed alquiladas a Alemán llega al Congreso en forma de preguntas del PP

OPERACIÓN PONIENTE
Su delegado en Almería y el imputado en la Operación Poniente se habrían puesto de acuerdo para mantener un contrato de alquiler amañando presuntamente una concurrencia de ofertas para cambiar a otro local más económico


LAEDICION.NET.-La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.A (ACUAMED) quería abandonar las oficinas que tiene en el centro de Almería y que les tenía alquiladas José Alemán, entonces interventor del Ayuntamiento de El Ejido, pero a raíz de las conversaciones telefónicas intervenidas con motivo de la Operación Poniente, se ha desvelado que presuntamente se “amañó” un concurso para mantener la situación.

Los diputados del PP por Almería Rafael Hernando Fraile, Juan José Matarí
Sáez y Carmen Navarro Cruz, han presentado una serie de preguntas en el Congreso de los Diputados sobre este asunto, argumentando que se trata de una sociedad estatal y por tanto debe rendir públicamente sus cuentas.

Según se refleja en las llamadas telefónicas, Alemán, que hoy está en prisión incondicional imputado por diversos delitos, tenía unas oficinas en Puerta Purchena alquiladas a Acuamed, que es una sociedad gestionada en Almería por el socialista Juan José Luque, ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que en su momento sustituyó en la misma delegación al ahora ex consejero Martín Soler.

De las conversaciones se deduce que Luque quería seguir en estas dependencias a pesar de su elevado coste, algo que reconoce el propio Alemán, pero el contrato estaba próximo a vencer según le comunicó personalmente el interesado en julio de 2009, y desde Madrid la empresa había indicado que buscara un lugar más económico.

Se da la circunstancia de que el alquiler de la sede no tiene porqué salir a concurso, ya que depende el procedimiento de la cuantía, pero en las llamadas se refleja el interés de Luque por quedarse en las oficinas más caras, y cómo buscan entre unos y otros la forma de justificar ante Madrid la decisión.

En una llamada a Alemán por alguien que podría ser de una conocida inmobilidaria almeriense con quien aparece en numerosas conversaciones, le dicen lo siguiente:
• X: «¡Ah, la de Acuamed! Que éste pidió que le pasara varios presupuestos para quedarse con la tuya, sabes... [en la transcripción policial se expone que parece que dice «se lo habían mandado»] De ahí, de Madrid. Es que ahí tiene que haber alguna movida, sabes, Pepe».

Más adelante hay otra referencia en el siguiente sentido y con la misma persona:
• X: «Y entonces yo hablé con Juan José Luque, y tal, y dice bueno mira como... Juan José Luque no se quiere ir, porque ya el acuerdo que habíamos llegado le parecía interesante y entonces dice bueno pásame ofertas para que yo pueda justificarla ante Madrid. Le había pasado ofertas más caras, lógicamente, de locales y demás. Para que él pueda tener la justificación en Madrid pa' que, claro, como aquí ya parece ser que están detrás de... de... A ver por qué esto se hizo así»

En otra la Policía Judicial refleja lo siguiente:
«Le llama Gabi y le dice: 'me acaban de llamar otra vez de Acuamed. Me han dicho que aparte de las ofertas que yo las pasé, que lógicamente las he pasado para que te favorezcan a ti, y me ha dicho (dice un nombre de alguien ajeno a la vida pública, probablemente algún técnico de Acuamed) mándame por lo menos de la oferta esa de la oficina en cuánto se queda. Yo tengo aquí la que tú y yo hablamos de cuatro mil quinientos, antes de yo meter la pata, IVA incluido no. Aparte IVA y demás».

Las preguntas del Grupo Popular en el Congreso son las siguientes:

¿Qué oficinas ha alquilado la empresa pública ACUAMED en la capital almeriense, desde su creación?
¿Quién hizo esas ofertas y quién intervino en el proceso de selección?
¿Dónde están o han estado ubicadas dichas oficinas?
¿A cuánto asciende el contrato anual de alquiler o cuáles son las características de las oficinas?
¿Quiénes son los titulares o propietarios de dicho inmueble? ¿Qué otros inmuebles y ofertas fueron valorados para tomar esa decisión, especificando el precio, ubicación y características de los mismos?
¿Qué opinión le merece al Gobierno este tipo de apaños, consecuencia del pacto que los socialistas de Almería establecieron con el Alcalde de El Ejido para controlar la Diputación Provincial?

No hay comentarios: