LAEDICION.NET.-D.M La Fundación Rural Lab de Abla ha dado su pistoletazo de salida con una jornada innovadora en la que se ha fusionado, a la perfección, conocimiento rural y nuevas tecnologías.
El Rural Lab ha quedado constituido en un acto institucional, ante notaria, en el que han participado todos los miembros del patronato de esta nueva entidad, acompañados por el Presidente de la Diputación provincial de Almería, Juan Carlos Usero. La Fundación nace con un claro objetivo, contribuir al desarrollo rural y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, apoyándose siempre en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC. Se constituye como una herramienta para cambiar el modelo de desarrollo en el ámbito rural, que tradicionalmente está vinculado a la mejora del sector agrícola y los servicios sociales. Abriendo un abanico de posibilidades y la generación de empleo de zonas en riesgo de exclusión social.
El patronato de la Fundación es una muestra representativa, al basarse en un modelo público-privado, siendo miembros fundadores entidades públicas, empresas locales y provinciales, así como personas físicas. La composición del Patronato se integra por el Ayuntamiento de Abla, la Fundación Instituto de innovación para el Bienestar Ciudadano, las empresas: Torresa, Clave Informática, Equipo Funámbula, C&M y Realtrack Systems; y finalmente Paco Fernández, ciudadano de Abla.
Tras la firma de las escrituras de Constitución de la Fundación, el presidente de la entidad supramunicipal, Juan Carlos Usero, ha señalado la importancia de iniciativas como el Rural Lab. Destacando además, la labor que se ha llevado en Abla en los últimos años vinculada a las redes sociales y las nuevas tecnologías. La participación ciudadana de los abulenses ha sido fundamental para el desarrollo de numerosas actividades relacionadas con Internet, como la Abla Rural Party, las Jornadas Micológicas o el Encuentro Rural de Blogs.
Los sombreros protagonistas
La jornada de trabajo no se hizo esperar, para inaugurar la andadura del Rural Lab se ha llevado a cabo en Abla, el Foro Rural de Innovación Sostenible en Igualdad. Un espacio de participación abierto a todos los asistentes, donde se han puesto las bases de la nueva entidad y la línea estratégica para la consecución de sus objetivos. En este marco, se ha celebrado la Mesa Redonda “Factores clave en el desarrollo rural sostenible: Mujer, Juventud, Innovación y Creatividad” moderada por la Coordinadora provincial del Instituto Andaluz de Mujer, IAM, Águeda Cayuela. En la misma han participado representantes de Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza en Almería, la Agencia Idea perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a nivel provincial, y Fátima Ramírez, Senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía y miembro de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado.
Los sombreros de paja tuvieron un papel estratégico en la clausura del Foro, todos los asistentes se los colocaron en la cabeza para celebrar un BreakOut, un modelo de desconferencia en la que los participantes se ven como iguales y comparten sus experiencias. Un modo de romper con la tradicional ponencia, generando entre ponentes y asistentes un debate y una tormenta de ideas en el ámbito que nos ocupa, que no es otro que el desarrollo rural.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario