
El parlamentario andaluz ha preguntado hoy a la Consejera de Agricultura si desde la Junta se va a hacer algún estudio para saber “cómo afectaría el acuerdo UE-Mercosur a la agricultura almeriense y andaluza”
LAEDICION.NET.-D.M El parlamentario andaluz del PP de Almería, José Cara, ha preguntado en la Comisión de Agricultura del Parlamento Andaluz a la consejera Clara Aguilera, si desde la Junta de Andalucía tienen previsto hacer algún estudio para saber “cómo afectaría un acuerdo UE-Mercosur a la agricultura almeriense y andaluza”.
Cara ha advertido en su intervención que “Mercosur podría ser otro Marruecos más”, y ha pedido a la consejera que exponga “qué piensa hacer la Administración Andaluza ante esta nueva amenaza para el sector agrario”.
El parlamentario del PP ha recordado a Aguilera que desde el año 2004 no se hablaba de este acuerdo, sin embargo, el presidente del Gobierno, en su afán de protagonismo y líder mundial, ha decidido desempolvarlo, lo que está produciendo bastante preocupación a un sector que ya se está viendo enormemente perjudicado por los acuerdos con terceros países y que no soportaría que ahora también entraran libremente productos procedentes de América del Sur.
Para José Cara, aunque actualmente las negociaciones no se hayan iniciado, si es un síntoma preocupante que Zapatero hable de este asunto, más aún cuando al final la agricultura siempre se utiliza como moneda de cambio, por eso espera que desde la Junta se tomen en serio este asunto y hagan un estudio para conocer cómo afectaría este acuerdo a nuestro campo.
Por otra parte, el parlamentario almeriense ha señalado que la actitud del presidente del Gobierno “va en contra de los intereses de los agricultores”, como así se ha demostrado si tenemos en cuenta que en los seis meses de presidencia española de la UE, en lugar de frenar el acuerdo UE-Marruecos, se ha acelerado, y todo ello a sabiendas de que la agricultura almeriense va a ser la gran perjudicada. Otra muestra más de su actitud, continúa Cara, ha sido la entrada en vigor del acuerdo UE-Egipto que ya está provocando un grave daño al sector.
Pero según el parlamentario del PP, la situación sería todavía peor si finalmente se firma un acuerdo con Mercosur, ya que supondría un “varapalo” muy importante para nuestra agricultura, pues habría países como es el caso de Brasil, que es líder mundial en producción de sandías y tomates que sería un competidor directo de la agricultura almeriense.
“Si actualmente ya hay muchos productos en los supermercados europeos que proceden de los países latinoamericanos, con este acuerdo en vigor, serían muchos más los que ocuparían las estanterías de las tiendas, lo que perjudicaría a nuestro sector que no puede competir en el precio de la mano de obra con esos países”, señala.
Por último, José Cara ha pedido a Clara Aguilera que en lugar de venir a hacer balance de la campaña agrícola cuando ésta no ha finalizado aún, lo haga al acabar el año agrícola, ya que actualmente se está viviendo una profunda crisis que está provocando por ejemplo, que se vendan sandías por debajo del precio de coste.
Acuerdo UE-Marruecos
Por otra parte, José Cara también ha intervenido hoy en el Parlamento para exponer la posición del Partido Popular respecto al Acuerdo UE-Marruecos, y ha señalado que “éste va a perjudicar gravemente a los intereses de nuestro sector agrario”.
Cara ha criticado que el Gobierno de España no haya defendido a nuestros agricultores en los acuerdos que la UE ha firmado con terceros países, y que tanto el Gobierno de la Nación como la Junta hayan ido de “tapadillo” durante meses y no hayan hecho caso a las peticiones de la organizaciones agrarias que han solicitado, por activa y por pasiva, que no se ratifique este acuerdo.
Por último, ha recordado que los europarlamentarios del PP van a votar en contra del acuerdo UE-Marruecos, y que por su parte, los del PSOE todavía no han manifestado su postura o lo que van a votar, cuando lo que tendrían que hacer es defender codo con codo un sector que es vital para la economía de la provincia de Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario