jueves, 8 de julio de 2010

El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos recupera la tendencia al alza

Un estudio de COAG revela que la ratio entre los precios percibidos y los pagados por agricultores y ganaderos presenta una preocupante tendencia a la baja

LAEDICION.NET.-D.M.-"Con el aumento de las temperaturas vuelven a dispararse los márgenes comerciales. El termómetro sube y también lo hacen las diferencias de precio entre el productor y el consumidor. La evolución semestral del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), elaborado mensualmente por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores, UCE y CEACCU, refleja que, si bien en el primer trimestre del año hubo una cierta contención de los márgenes comerciales, el segundo trimestre culmina en el pasado mes de junio con un diferencial de casi un 450% del campo a la mesa.

Paradójicamente, los productos de temporada como la sandía o el melón, que por los menores costes de transporte y almacenaje deberían ser más baratos, disparan su precio al ciudadano (hasta casi el 1.000% en el caso de la sandía) mientras los agricultores reciben una remuneración que apenas les permite cubrir los costes de producción. De hecho, según un estudio de COAG, la ratio entre los precios percibidos y los pagados por agricultores y ganaderos presenta una preocupante tendencia a la baja, pasando por uno de los peores momentos de los últimos veinte años. En palabras de Miguel López: “Estamos viviendo una autoexplotación de nuestras familias, aguantando una situación de crisis estructural por no perder un patrimonio que hemos tardado años en conseguir. Pero el momento es tan delicado que nos tememos una quiebra en el sistema productivo”.

No hay comentarios: