
Mario Ortega: "La políticas medioambientales del gobierno andaluz y estatal son tan regresivas como las económicas y las laborales, estamos dando pasos para atrás a ritmo vertiginoso, el empleo no se recuperará si no se actúa al mismo tiempo genrando nuevos empleos, más justicia social y políticas de protección climática"
LAEDICION.NET.-D.M.-"ALMERÍA.- El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy por unanimidad de forma definitiva la nueva Ordenanza reguladora de las labores de carga y descarga de mercancías en la vía pública del término municipal de Almería, que sustituye a la actual, que lleva en vigor doce años y se ha quedado obsoleta. Una sesión plenaria que ha comenzado con la toma de posesión del nuevo concejal socialista, José Antonio Salinas, tras la dimisión de Antonio Cantón por desavenencias con su portavoz, José Antonio Amate. Salinas se encargará de fiscalizar las áreas de Hacienda, Desarrollo Económico, y el Patronato Municipal de Deportes. El concejal de Seguridad y Movilidad, José Carlos Dopico, ha explicado que la nueva ordenanza “se ha elaborado actualizándola y adaptándola a las circunstancias actuales del tráfico y de la actividad comercial, que han evolucionado de manera importante en los últimos años, así como a la nueva situación legislativa en materia de circulación y seguridad vial”. “Con esta ordenanza pretendemos” -ha señalado el edil- “que las operaciones de carga y descarga se regulen en base a las nuevas necesidades existentes en la ciudad, conjugando los intereses de los sectores implicados, comercios, transportistas, etc., con el interés general de la ciudad”. Tanto el PSOE como IU han coincidido en que la nueva ordenanza “no va a resolver al 100 por cien los problemas, pero es un paso adelante” y han pedido al Equipo de Gobierno “que haya vigilancia y control para que se pueda cumplir”, lo que ha garantizado el concejal delegado. La nueva Ordenanza, que fue aprobada en la Junta de Gobierno Local el 26 de octubre de 2009, queda de la siguiente manera tras el periodo de alegaciones:
1ª.- Se amplía el tipo de vehículos autorizados para realizar las operaciones de carga y descarga en los espacios habilitados para ello. a) Camión b) Furgón/Furgoneta c) Y se añade el derivado de Turismo (Combi), automóviles destinados al transporte exclusivo de mercancías, con una sola fila de asientos.
2ª.- Se va a dar un trato diferente a las labores de “carga y descarga” en los espacios habilitados para ello, según en qué zona de la ciudad se realicen, teniendo siempre en cuenta para ello la geometría y ordenación urbanística de la zona, la densidad de tráfico y el déficit de espacios de estacionamiento.
3ª.-Se introduce una modalidad nueva que son los “espacios mixtos” -En general, los espacios de estacionamiento habilitados para “carga y descarga”, fuera de los horarios establecidos para ello, serán espacios de “estacionamiento libres”, a excepción de los espacios mixtos, donde fuera del horario de carga y descarga serán de uso exclusivo para personas con movilidad reducida. -Estos espacios mixtos se habilitarán principalmente en aquellas zonas donde haya mayor dificultad para estacionar –fundamentalmente Casco Histórico y centro- y donde el número de espacios reservados para personas con movilidad reducida así lo demande. -Todo ello, dentro de las políticas llevadas a cabo por parte del área de Seguridad y Movilidad, tendentes a mejorar e incrementar la integración de las personas con movilidad reducida.
4ª.- Se regula por primera vez en el artículo 16 de esta ordenanza las operaciones de carga y descarga con motivo de ‘Mudanzas’.
-Para ello todas aquellas operaciones de carga y descarga con motivo de mudanzas que no puedan cumplir los requisitos exigidos en la presente ordenanza o que precisen la utilización de medios mecánicos externos necesitarán de una autorización especial por el interesado, que se pedirá a través de las oficinas municipales.
Igualmente, previo aviso a la Jefatura de la Policía Local, con una antelación mínima de 48 horas, los interesados colocarán una señalización provisional de “prohibición de estacionamiento” al objeto de reservar espacio suficiente para el correcto estacionamiento de los vehículos que intervengan en la misma. En dicha señalización se especificará: el día, el horario, el motivo y el nº de expediente de la autorización).
5ª.- También se actualiza el régimen sancionador de la ordenanza, adaptándola a la normativa vigente en materia de tráfico. Se establecen dos clases de infracciones, Leves y Graves. a) Las Leves, sancionadas hasta 90 Euros b) Las Graves, sancionadas desde 91 hasta 300 euros Atendiendo a estas circunstancias, se divide la ciudad en tres zonas: ZONA 1: CASCO HISTÓRICO. Está formada por el interior de la zona delimitada por las siguientes calles, excluidas las mismas: Avda. Del Mar, Carretera Nacional 340, Avda. Reina Regente, Plaza Emilio Pérez, Paseo de Almería, Puerta Purchena, Calle Alcalde Muñoz, Avda. Federico García Lorca, Rambla de Belén, Paseo de la Caridad, Plaza del Quemadero y Barranco Bolas. La nueva ordenanza establece un 45 por ciento más de plazas disponibles para carga y descarga en esta zona hasta llegar a las 108.
Normas específicas para esta zona
1- Queda prohibida la circulación y realización de labores de carga y descarga de mercancías con vehículos cuya Masa Máxima Autorizada exceda de 3.500 Kg.
2- Se prohíbe la realización de labores de carga y descarga de mercancías en la vía pública fuera del horario comprendido entre las 07:30 h y las 11:00 h y entre las 16:30 h y las 19:00 h, de lunes a viernes no festivos, y entre las 07:30 h y las 11:00 h los sábados no festivos.
3- La duración máxima de las labores de carga y descarga dentro de las zonas especialmente señalizadas como espacio de carga y descarga, será de 30 minutos.
4- Las labores de carga y descarga en esta zona, que no puedan cumplir las normas establecidas en el presente artículo habrán de ser objeto de autorización especial.
ZONA 2: ZONA COMERCIAL. Está formada por el interior de la zona delimitada por las siguientes calles, incluidas las mismas: Puerta de Purchena, Calle Alcalde Muñoz, Calle San Juan Bosco, Carrera del Perú, Avda. Del Mediterráneo, Autovía del Aeropuerto, Plaza de la Estación, Carretera de Ronda (C.N. 340), Avda. Reina Regente, Plaza Emilio Pérez, Paseo de Almería y Puerta Purchena. El nuevo de plazas previstas para la carga y descarga alcanza las 138.
Normas específicas para esta zona
1- Queda prohibida la circulación y realización de labores de carga y descarga de mercancías con vehículos cuya Masa Máxima Autorizada exceda de 12.000 Kg.
2- Se prohíbe la realización de labores de carga y descarga de mercancías en la vía pública fuera del horario comprendido entre las 08:00 h y las 12.00 h y entre las 16:30 y las 19:00 h de lunes a viernes no festivos y entre las 08:00 y las 12.00 h los sábados no festivos.
3- La duración máxima de las labores de carga y descarga dentro de las zonas especialmente señalizadas como espacio de carga y descarga, será de 30 minutos.
4- Las labores de carga y descarga en esta zona, que no puedan cumplir las normas establecidas en el presente artículo habrán de ser objeto de autorización especial. En total, para la zonas 1 y 2 se prevé la posibilidad de llevar a cabo un total de 3.090 operaciones de carga y descarga al día (1.794 para el Centro Comercial Abierto y 1.296 para el Centro Histórico).
ZONA 3: RESTO TÉRMINO MUNICIPAL. Incluye todas las calles del Término Municipal de Almería no incluidas en las zonas 1 y 2.
Normas específicas para esta zona
1- Se aplicarán las normas generales establecidas en la presente ordenanza para la realización de labores de carga y descarga en la vía pública.
2- En esta zona, el horario de utilización de los espacios de carga y descarga será de 08:00 a 13:00 h y de 16:30 a 20:30 h, excepto sábados por la tarde, domingo y festivos. No obstante, mediante la señalización específica podrán establecerse condiciones especiales para espacios concretos.
3- La duración máxima de las labores de carga y descarga, dentro de las zonas especialmente señalizadas como espacio de carga y descarga, será la genérica de 45 minutos, establecida en el artículo 4.2.a) de la presente ordenanza.
Soterramiento
El Pleno ha aprobado también por unanimidad el acuerdo sobre el desembolso de capital municipal, por importe de 150.000 euros, para la constitución de la sociedad ‘Almería Alta Velocidad SA’ que gestionará el soterramiento y la designación del alcalde y de los concejales de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Francisco Amizián, y Urbanismo, Juan Megino, como consejeros en la sociedad en representación municipal, con el compromiso del primer edil de que la oposición estará plenamente informada de todo lo que se trate en la citada sociedad a través de la Junta de Portavoces.
Mercado de La Cañada
Por otra parte, el Plenario ha dado también su visto bueno unánime a una moción socialista para mejorar el mercado de La Cañada, aunque la concejala de Salud y Consumo, Rafaela Abad, ha recordado a la oposición que la iniciativa llega tarde “porque uno de los objetivos prioritarios del Equipo de Gobierno está siendo la rehabilitación de los mercados municipales, lo hemos hecho en Los Ángeles, en El Alquián, en Cabo de Gata, en Torrecárdenas, hemos construido uno provisional en Regiones mientras se moderniza en Central, cuya rehabilitación ya está en marcha, y ahora estamos trabajando en el de la Plaza Pavía y en el de La Cañada”.
El alcalde ha señalado que en los presupuestos de 2011 se incluirá una partida para mejorar el mercado de La Cañada y se ha acordado también para ello pedir subvenciones a la Junta.
Finalmente, se ha aprobado una moción de IU relativa a crear una red de senderos locales en la ciudad y se ha desestimado otra sobre ahorro y eficiencia energética “porque ya lo estamos haciendo desde hace años a través de la implantación de nuevas tecnologías, lo que nos ha permitido ahorrar 600.000 euros a las arcas municipales y evitar la emisión de casi 3.000 toneladas de CO2 a la atmósfera”, ha señalado Amizián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario