![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTUp28CPtvOY8mpyh-0113PyQaLpO0KGQJSa_DVKhk2LqlJDdOENgmqVE0jmtnhyphenhyphen2_zuaGtRLiEcBrRVYKZftF9sIFGM-J7a-8agzQtVySdmKWbYaLTiLOo4pkhrpbTs5MyPFhZC_UPNsG/s400/6Gadorpleno291010.jpg)
Los populares consideran que esta ley lesiona el principio de Autonomía Local de los Ayuntamientos y que tiene un gran afán recaudatorio
LAEDICION.NET.-GÁDOR.- El PP de Gádor ha presentado y aprobado una moción en el pleno extraordinario que ha acogido esta mañana el salón de actos ‘El Mercado’ de la Villa contra la Ley de Aguas propuesta por el presidente de la Junta de Andalucía. Los ‘populares’ tienen claros los motivos por los que era necesaria la aprobación de esta moción de forma ‘urgente’: “Es una ley que nos quita competencias a los Ayuntamientos, lesiona el principio de autonomía local y, lo peor, tiene un afán recaudatorio en el peor momento que se podía tener, en plena crisis”, asegura Lourdes Ramos, teniente de alcalde y portavoz del PP.
Precisamente Ramos ha sido la responsable de defender esta iniciativa que sólo ha contado con el apoyo del Partido Popular de Gádor. Según ha afirmado, el PP está convencido de que la Ley 9/20, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía “es todo menos beneficiosa para los andaluces”.
“Es una Ley puramente recaudatoria, porque la subida sobre el precio del agua no va a implicar mejoras en la gestión y encima es un texto abstracto”, añade la portavoz ‘popular’.
“A partir de ahora en Andalucía tendremos el canon de mejora (local), el canon de mejora para infraestructuras de depuración (autonómico) y el canon de servicios generales, además del canon de regulación y tarifa de utilización del agua. Nuevos impuestos que lo único que harán es perjudicar a los gadorenses, ya que son muchas las familias que tienen problemas para llegar a fin de mes”, apostilla Ramos.
Y es que para la teniente de alcalde no hay peor momento que actual para incrementar los impuestos en lugar de reducirlos, porque esto va a pasar factura a toda la ciudadanía, sectores productivos como es la agricultura, la industria o el turismo y sobre todo a las clases menos favorecidas, a juicio, del Grupo Popular. “Encima pretende culparnos a nosotros de este impuesto haciendo a los Ayuntamientos del cobro y la gestión de este impuesto”, critica.
Por todo ello, el PP de Gádor ha presentado y aprobado una propuesta donde muestra su frontal rechazo a la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía por vulnerar claramente la autonomía local de nuestros ayuntamientos, crear nuevos impuestos que hacen aún más difícil la situación económica de los almerienses y donde pide al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que modifique la Ley de Aguas según los trámites legales oportunos que evite esta subida a los ciudadanos y no atente contra el municipalismo y la autonomía local de los ayuntamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario