LAEDICION.NET.-D.ANIELLA MONTENEGRO El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería ha añadido esta semana una nueva ruta turística programada para el jueves 21 de abril con motivo de la celebración de la Semana Santa, ‘Almería bajo palio’. Durante el fin de semana se recupera la actividad habitual, con dos visitas guiadas a Cabo de Gata-Rodaquilar y a la Alcazaba. Las entradas se pueden adquirir en la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Plaza de la Constitución (Plaza Vieja), en horario de lunes a domingo de 9.00 a 17.00 h. El precio es de 1,5 euros, salvo la de Cabo de Gata que, al llevar aparejado autobús, sube un euro más. La salida de las rutas es a las 11.00 horas, excepto la del parque natural, que es a las 10.30. Los teléfonos de contacto son 950 210538- 950 280748.
Jueves, 21 de abril. Almería bajo palio
Almería está viviendo su Semana Santa de forma pletórica, y centenares de personas se agolpan estos días en las calles del Centro Histórico y en el Paseo de Almería para observar con detenimiento los pasos de cada una de las Cofradías y Hermandades que conforman la Semana Santa de nuestra ciudad. Sin duda, el aspecto religioso y el fervor popular van unidos a un atractivo turístico que cada año va creciendo.
Observar escenas de la Pasión de Jesucristo, a Cristo Crucificado y a su madre, la Virgen María, con rostros dramáticos y doloridos que se clavan en los ojos del espectador conforman una verdadera obra artístico-religiosa que llega a su punto álgido a través de las Saetas que se dedican espontáneamente al paso de las imágenes. En este itinerario se visitarán algunas de las Cofradías con salida el Jueves y Viernes Santo. Para el Jueves Santo, está previsto visitar la parroquia de San Agustín (Padres Franciscanos), donde tiene su sede la Cofradía del Silencio, y observar su solemnes pasos e imaginería. También se visitarán las Cofradías del Viernes Santo, la más antigua y arraigada, ‘La Soledad’, con sede y salida en la Iglesia renacentista de Santiago.
Otras procesiones con tradición también podremos ver son ‘El Santo Entierro’, con sede y salida en la neoclásica iglesia de San Pedro. Y en el templo de San Agustín también tendrá su salida la venerada Cofradía de ‘La Caridad’. Igualmente se podrá visitar la iglesia de Las Puras para recordar la tradicional procesión del Domingo de Ramos de los Niños Hebreos que salía antiguamente.
Sábado, 23 de abril. Parque Natural Cabo de Gata-Rodalquilar
El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería tiene preparada una visita para recorrer la zona del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar. En este caso se llegará hasta Rodalquilar para realizar una parada en el ‘Jardín Botánico El Albardinal’, un amplio espacio con toda una variedad de vegetación, mucha de ella autóctona, donde los visitantes darán un amplio paseo medioambiental contemplando la riqueza y el colorido de este Parque Botánico y podrán oler algunas de sus especies más conocidas. Finalmente, se llegará al Centro Geoturístico denominado ‘La Casa de los Volcanes’, situado en pleno poblado minero de Rodalquilar. Allí los asistentes comprobarán, a través de paneles y maquetas, la riqueza de las minas de oro en su momento de esplendor y cómo se formó dicho poblado alrededor de las minas.
Domingo, 24 de abril, La Alcazaba
Para el domingo, se ha reservado un recorrido exhaustivo por el monumento más importante de la ciudad de Almería, La Alcazaba, que coincide con su fundación por Abderramán III en el año 955 (siglo X). Desde la Plaza de la Constitución, antiguo arrabal de la Musalla del siglo XI, el grupo se adentrará en el núcleo primitivo de la Medina, donde se alza sobre un cerro la fortaleza. Desde la entrada defensiva se irá conociendo todo el monumento y la historia que encierra. Los asistentes subirán hasta los tres recintos que posee, dos musulmanes y un último cristiano, ordenado construir tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, en 1489. En el primer recinto destacar la zona restaurada ajardinada y los aljibes que se conservan, así como el baluarte del Saliente uno de los muchos miradores que el monumento posee, con vistas a la ciudad, puerto y al Cerro de San Cristóbal. Este recinto se separa del segundo por el muro de la Torre de la Vela, otro gran mirador de la fortaleza.
El segundo recinto está dedicado a la zona tanto pública como privada del Rey Almutasim, quien dio un gran esplendor cultural a la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XI. En la zona privada se conservan restos del Palacio Privado del Rey, el Mirador de la Odalisca, que encierra una leyenda: la historia de amor entre la esclava favorita de Almutasim (Galiana) y un cautivo, cristiano. Finaliza el recorrido en el castillo de los Reyes Católicos, un castillo dentro de la fortaleza musulmana con torres singulares y un mirador inigualable de la ciudad y su puerto. DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.
viernes, 22 de abril de 2011
‘Almería bajo palio’, Cabo de Gata-Rodalquilar y la Alcazaba protagonizan las visitas de Semana Santa
Etiquetas:
AGENDA CULTURAL,
AYUNTAMIENTO ALMERIA,
POLITICOS DEL PP,
SEMANA SANTA,
TURISMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario