lunes, 6 de junio de 2011

La Comisión Europea reconoce los derechos de autor de los periodistas

Bruselas contempla los derechos de autor de los periodistas. Ha elaborado un informe de recomendaciones respecto a la propiedad intelectual, donde contempla que los profesionales son "los autores" y su trabajo es de vital importancia, porque "difunden, comentan o interpretan el mundo en que vivimos", sino también porque la libertad de prensa es un "testimonio vivo" de la sociedad plural.
Así figura en el apartado 3.3.5, titulado Acceso al patrimonio cultural europeo y fomento de la pluralidad de los según afirma la FAPE.

Asociaciones de periodistas como la FAPE y AP-APAL han aplaudido el texto y responde a una antigua demanda, enfrentada con los editores, quienes actualmente ejercen ese derecho de autor. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España espera que el Gobierno y los legisladores españoles, tanto en el Parlamento nacional como en el Europeo, recojan las recomendaciones de la Comisión e impulsen el reconocimiento de los derechos de autor de los periodistas.
Enfrentados con los editores

Los editores se amparan constantemente para cercenar estos derechos de autor en que un periódico es una “obra colectiva”, como si fuera una enciclopedia, mientras la FAPE sostiene que un periódico es en todo caso una “obra compleja”, en la que distintos autores perfectamente identificados aportan distintos trabajos, como puede ser una crónica, un análisis o un reportaje.

El organismo europeo considera que proteger los derechos de autor de los periodistas y garantizar que puedan decidir sobre la forma en que desean que sus trabajos sean explotados, es “esencial” para preservar un periodismo independiente, profesional y de alta calidad.

La Comisión se compromete a seguir examinando estas cuestiones a la luz de las nuevas evoluciones jurídicas y técnicas. Sus recomendaciones confirman lo que los editores españoles siguen negando con terquedad y codicia: que los periodistas son los autores de la información y que tienen derecho a percibir una remuneración por su reutilización para fines contrarios al contrato original.

En un documento, la FIP reivindica que los periodistas “necesitan trabajar en unas condiciones razonables que contemplen la existencia de unas normas justas de uso de su trabajo. Esto significa que deben seguir cobrando derechos de autor, con más razón aún a partir del momento en que la aparición de las nuevas tecnologías puede facilitar la repetida explotación y manipulación, en distintos medios, de su trabajo”.

La Federación de periodistas se adhirió a la campaña en defensa de los derechos de autor de los periodistas que lidera la Federación Europea de Periodistas (FEP), a la cual pertenece. En desarrollo desde marzo, sus acciones pretenden acabar con los contratos que arrebatan a los profesionales una buena parte de sus ingresos.

No hay comentarios: