
Ante la Consejería andaluza de Salud
DANIELLA MONTENEGRO.-El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía ha denunciado ante la Consejería andaluza de Salud a Ángel Díaz G., "conocido en los últimos días como el fisioterapeuta de Ortega Cano" por un supuesto delito de intrusismo profesional.
El Colegio de Fisioterapeutas, tras "comprobar" que dicha entidad colegial "no consta en el censo de fisioterapeutas colegiados en la comunidad, pese a que realiza trabajos de recuperación reservados en exclusividad a profesionales sanitarios", ha procedido a denunciar a Díaz.
En un comunicado remitido este jueves a los medios, el Colegio de Fisioterapeutas ha informado de que sus servicios jurídicos han comprobado, "a raíz de las denuncias recibidas de ciudadanos y fisioterapeutas", que Ángel Díaz, "se anuncia en guías profesionales como masajista".
No obstante, según dicho comunicado, Díaz "carece de la titulación necesaria para ejercer en la recuperación de lesiones y dolencias de los pacientes".
El nombre de Díaz ha resonado en los medios estos últimos días por ser conocido como el fisioterapeuta de José Ortega Cano. Tras la salida del ex torero del hospital, Díaz ha hablado en distintos medios de comunicación para informar sobre la evolución del diestro.
EXIGIR LA COLEGIACIÓN
Al hilo de ello, la entidad colegial ha advertido de que "en los últimos años" ha denunciado ante las autoridades sanitarias y de consumo a "cerca de 60 centros formativos y asistenciales" en los que se tratan a diario problemas relacionados con la salud de los ciudadanos, ya que "no cuentan con las pertinentes autorizaciones sanitarias ni sus correspondientes controles e inspecciones de seguridad".
Por ello, ha recomendado a los ciudadanos que "exijan colegiación y factura como única garantía de encontrarse ante un verdadero fisioterapeuta". Así, aclara que para recibir un masaje "con todas las garantías sanitarias y legales", es necesario acudir a un fisioterapeuta colegiado, "ya que éste es el único profesional habilitado por las leyes españolas para ello y el único respaldado por un colegio profesional y un seguro de responsabilidad civil sanitario".
Por otro parte, el presidente del Colegio de Fisioterapeutas, Miguel Villafaiana, se ha referido a la importancia del tratamiento fisioterapéutico precoz en las UCI para "evitar las complicaciones respiratorias, muy comunes en este tipo de casos, así como para conservar la movilidad articular y el mantenimiento del tono muscular, fundamental para restablecer las capacidades funcionales perdidas".
"Debido a que los periodos de encamamiento prolongado originan una pérdida de masa muscular y una hipotrofia de la musculatura, resulta de suma importancia el establecimiento de un programa de ejercicios terapéuticos guiados por un fisioterapeuta con la finalidad de conseguir la tonificación de la musculatura que posteriormente intervendrá en la reeducación de la marcha", ha explicado en dicha nota Villafaina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario