viernes, 13 de enero de 2012

El juez pisa el acelerador para sentar en el banquillo a Urdangarin en 2013

El magistrado asume de lleno la investigación sobre los contratos en Valencia e imputa a los altos cargos de Camps que contrataron con el instituto Nóos LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Prioridad absoluta. El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha decidido pisar el acelerador a fondo para intentar llevar a juicio el 'caso Babel' el próximo año, según desvelaron ayer fuentes de la investigación, que dieron por hecho que en el banquillo estará Iñaki Urdangarin, acompañado de, al menos, otra veintena de imputados. Castro -en un nuevo auto en el que imputa a once personas más, incluido el expresidente de Baleares Jaume Matas- ha fijado un calendario maratoniano de comparecencias por media España para dejar la investigación prácticamente acabada antes del mes de junio. 47 testigos han sido llamados a declarar en el 'caso Urdangarin', entre ellos el dirigente del Partido Popular Esteban González Pons, por los contratos con el instituto Nóos en Valencia. Precisamente, el primer golpe de efecto del magistrado ha sido la de asumir de lleno la investigación de las supuestas adjudicaciones públicas irregulares de las administraciones valencianas al polémico instituto que presidía el yerno del rey. En particular la celebración de las tres ediciones del Valencia Summit, en 2004, 2005 y 2006, unas reuniones internacionales sobre turismo y deporte que sufragaron la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Cacsa) del Gobierno autónomo y la Fundación Turismo Valencia, perteneciente al consistorio y que supusieron un desembolso público de 3,1 millones de euros. En marzo declararán como imputados los exdirectores de Cacsa José Manuel Aguilar y Jorge Vela, la exdirectora de gestión de esa misma entidad, Elisa Maldonado y el empresario Miguel Zorío, quien llevó la comunicación de los Summit. En su auto, el magistrado ya avanza que los exaltos cargos de Francisco Camps deberán responder de «todas aquellas contrataciones públicas en que hayan emitido informe» a favor de la fundación de Urdangarin o «cualquiera de las entidades integradas en el círculo operativo del Instituto Nóos». La segunda gran decisión es ampliar las imputaciones en Baleares por la adjudicación a dedo al entramado del duque de Palma de las dos ediciones del Forum Illes Balears 2005 y 2006 por las que Nóos se embolsó 2.594.038 euros. Jaume Matas pasa a estar acusado formalmente también en esta pieza. Junto a él, son igualmente imputados el exconsejero de turismo de Baleares Joan Flaquer, el asesor jurídico del Govern Ángel Bonet y Antonio Ballabriga, excolaborador de Urdangarin y actual jefe del área de Responsabilidad y Reputación Corporativas del BBVA. Interrogatorios delicados La tercera nueva tanda de imputaciones afecta de lleno a Iñaki Urdangarin. El 5 de marzo serán interrogados como acusados dos de sus más estrechos colaboradores. El primero es Juan Pablo Molinero, un extrabajador de Nóos que consiguió el concurso amañado para hacer un millonario seguimiento de prensa al equipo ciclista de Baleares y que ha confesado haber intervenido en nombre del instituto para conseguir que la Copa América se celebrara en Valencia. El segundo será Mario Sorribas, el testaferro del marido de la infanta. Sorribas, amigo íntimo de Urdangarin, fue designado en agosto de 2009, cuando el duque se marchó a vivir a Estados Unidos, apoderado de Aizoon, la inmobiliaria propiedad del yerno del Rey y Cristina de Borbón, supuestamente usada para apoderarse de dinero público. Sorribas también es la pieza clave de la evasión de capitales, una vez que Zarzuela obligó a Urdangarin y a su esposa a apartarse, al menos formalmente, del Instituto Nóos. Él es el administrador de 'De Goes Center for Stakeholder Management', la empresa pantalla que Urdangarin y su socio, Diego Torres, usaron para evadir a Belice unos 650.000 euros, si bien sus planes pasaban por sacar de España unos cinco millones de euros. El juez ya avisa a Sorribas: quiere interrogarle sobre el «direccionamiento del dinero obtenido». Por toda España Hasta ahí, por el momento, la lista de los nuevos imputados, porque ni el juez ni Anticorrupción descartan que ésta se amplíe a la vista de lo que den de sí los interrogatorios de los 47 testigos citados. Castro tiene previsto desplazarse durante abril y mayo desde Baleares a Valencia, Barcelona y Madrid para acelerar la investigación y tomar declaración a esos nuevos testigos. Como en el caso de los imputados, las grandes novedades están en la trama valenciana de Nóos. El 15 de mayo está llamado a declarar como testigo el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, quien, como diputado, puede ser interrogado en su despacho o en el mismo Congreso. Pons fue la persona que estampó su firma en 2005 en el convenio con Nóos para que la institución de Urdangarin promoviera unos Juegos Olímpicos Europeos, que jamás llegaron a pasar de una idea sobre el papel. A pesar de ello, el Ejecutivo de Camps entregó, sin concurso público, 382.000 euros a la institución que presidía el yerno del rey. Además de González Pons, declararán como testigos de los negocios de Urdangarin en esa comunidad el expresidente del Valencia CF Juan Bautista Soler Luján; el presidente del Villarreal, Fernando Roig; su hermano, el empresario Francisco Roig; el vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau Alonso; y el gerente de la Fundación municipal Turismo Valencia, José Florentino Salinas. Sobre la parte de Baleares, entre los testigos está también el exdirector del equipo ciclista Illes Balears, José Miguel Echávarri. Según el sumario, Urdangarin pidió 300.000 euros por su mediación para convertir el antiguo Banesto en un equipo con el nombre del archipiélago. ACTUACIONES DEL JUEZ Tras acusar formalmente también a Matas y al testaferro del duque, cita como testigos a 47 personas, entre ellas González Pons LAS DECLARACIONES Sorribas es la pieza clave de la evasión de capitales una vez que Zarzuela obligó a Urdangarin y a su esposa a dejar Nóos El exdirector del equipo ciclista Illes Balears, José Miguel Echávarri, también ha sido citado

No hay comentarios: