domingo, 22 de enero de 2012
Importante avance en el proyecto para la construcción de un prototipo de invernadero experimental en el municipio
Se determina la ubicación en la que se construirá en suelo municipal de unos 5000 metros en la zona norte del municipio.
.El proyecto suma el apoyo del director del Grupo de Investigación de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería
LAEDICION.NET.-: DANIELLA MONTENEGRO. El proyecto del Ayuntamiento de La Mojonera para la construcción de un prototipo de invernadero experimental en el municipio ha experimentado un importante avance de cara a su materialización. El consistorio ya ha determinado la ubicación concreta en la que se levantará la construcción y que se realizará mediante la colaboración de las empresas de la industria auxiliar afincadas en La Mojonera. Se trata de una parcela de unos 5000 metros cuadrados que se encuentra junto a los polígonos industriales de Ciudad del Transporte y Primores. Cuenta esta ubicación con la proximidad a los servicios de estas zonas industriales y con unos accesos inmejorables a escasos metros de la autovía. La proximidad de las empresas de la industria auxiliar agraria, que ya se encuentran instaladas en gran número en estos polígonos industriales y en sus alrededores, también ha influido en la elección de este lugar como emplazamiento idóneo para esta iniciativa.
Ha sumado su apoyo a esta iniciativa Diego Luis Valera Martínez, que es Director del Grupo de Investigación de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería, quien ha acompañado a José Cara a la visita del la parcela que albergará el invernadero experimental. Esta iniciativa pretende que tanto Universidad como las empresas de lucha integrada, las de estructuras, sistemas de riego, plásticos…puedan colaborar con el Ayuntamiento de La Mojonera en la construcción de un prototipo de invernadero avanzado que pueda servir tanto a las empresas como a las instituciones colaboradoras para investigación, al consistorio para realizar en él escuela taller agrícola como para los agricultores, que podrán comprobar sobre el terreno pruebas y novedades.
El Alcalde de La Mojonera, José Cara, que ya está trabajando en el diseño del invernadero para el que ha tomando como punto de partida un diseño que ya realizara él mismo cuando ejercía su profesión de ingeniero agrónomo, ha destacado el apoyo del Grupo de Investigación de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería a través de su director Diego Luis Varela, a quién ha agradecido su apoyo y el de la UAL. El apoyo de la Universidad de Almería constituye un importantísimo espaldarazo para la materialización de este modelo de estructura experimental.
José Cara considera que se trata de un proyecto en el que todas las partes se pueden beneficiar. Se trata de una construcción que no va tener coste económico para el municipio más allá de la cesión del suelo, pero del que todas las partes se beneficiarán. José Cara agradece la buena acogida y la excelente disposición que esta iniciativa está teniendo entre las empresas del sector que están dispuestas a contribuir a las que hay que sumar a la Universidad de Almería. En este sentido destaca el Alcalde que el objetivo no es otro que conseguir en la medida de lo posible un modelo de invernadero que satisfaga las necesidades del agricultor al estar plenamente adaptado a las particularidades de Almería. Este invernadero deberá aunar eficiencia energética, y optimización para el trabajo con unos costes de construcción muy ajustados. Se trata de poner en práctica la larga experiencia de nuestro campo, que mayoritariamente se ha decantado por unos modelos y diseños de invernadero cuyo fin máximo no es otro que proporcionar rentabilidad al agricultor. Pretendemos con este proyecto desarrollar un tipo de invernadero que sea económicamente factible y también rentable para los agricultores porque la experiencia de ellos será lo fundamental en su diseño. Una estructura hecha aquí para la agricultura de aquí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario