miércoles, 29 de febrero de 2012
Vicar celebró intensamente su Carnaval 2012
El E•ntierro de la Sardina cerró el domingo las actividades desarrolladas en el Teatro Auditorio y el Bulevar.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin De “intenso, animado y participativo” ha calificado el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, la celebración del Carnaval 2012 en el municipio. En su balance el alcalde ha hecho hincapié en la participación que han tenido las distintas actividades que finalizaron el domingo con el tradicional ‘Entierro de la Sardina’ y la quema de la misma. Ha sido toda una semana de ambiente carnavalesco la que se ha vivido en el municipio, tanto en las actividades oficiales como en las desarrolladas por los distintos colectivos, especialmente en lo que respecta a los centros educativos, que durante la semana han llevado actividades tanto en los propios centros como fuera de él, como el pasacalles que recorrió el bulevar como prólogo a las actividades programadas desde el Ayuntamiento.
Una programación que se inició con el IV certamen de Comparsas y Chirigotas del Carnaval Escolar, en las que distintos grupos pertenecientes a colegios locales dieron contenido con sus actuaciones sobre el escenario del Teatro Auditorio, que conjuntamente con el Bulevar ‘Ciudad de Vícar’ han sido estos días punto de encuentro para los vecinos del municipio. Un año más el Certamen de Farsas y Pasos Carnavalescos, camino ya de su décima edición, y los concursos de disfraces han sido los actos principales de estas fiestas.
Como ya destacó en su pregón, la concejal de Cultura, Vanesa Lidueña, “Vícar es un pueblo carnavalero por herencia genética”, los vecinos se han volcado un año más con esta celebración, dando colorido con su originales disfraces y animando con sus divertidas e irónicas coplillas las distintas actividades. La pregonera levantó los aplausos de los asistentes con un pregón mordaz y referencias a la historia del municipio, "Vícar sobrevive como si de una aldea gala se tratara, ha plantado, planta y plantará cara al César y sus centuriones, a piratas Bocanegra y lo ha hecho, con la pócima que siempre le ha dado la victoria que no es otra que la perfecta combinaciñon entre la imaginación, la astucia, la inteligencia con esfuerzo y trabajo..."
Cinco grupos locales se dieron cita en el Certamen de Farsas y Pasos Carnavalescos, que siguió al pregón, celebrado en un Teatro Auditorio a rebosar. Un certamen que abrió el Grupo Carnavalesco ‘El Cuerno de la Abundancia’, bajo la denominación ‘Mi primera vez’ y que continuó con ‘No hay cojones a Gobernarnos’ de Las Cabañuelas y de la Tercera Edad de Vícar, con ‘Adivina, adivinanza’ cerrando una primera parte divertida y llena de animación.
La segunda parte la abrió la comparsa ‘Los del Banco’ del grupo González y Cía, seguida de ‘Los Superbebientes’, del grupo Generación Ni-Ni, y para cerrar la intensa velada, desde La Mojonera llegó en calidad de invitados ‘Los Renegaos’, de la Asociación Carnavalesca ‘Surcando Mares’. Intercaladas entre todas ellas, las apariciones en el escenario del cómico Alvarito, que añadieron más humor aún a la larga e intensa velada.
Ya el sábado llego el momento de la Gran Fiesta, con un nuevo lleno en el Teatro Auditorio, y un público en el que predominaban los disfraces. La música de Dj Angelo amenizó los bailes, mientras se fueron desarrollando los concursos, tanto infantiles como de adultos, los individuales y los grupales, con el disfraz como único protagonista de los mismos. Hubo premios para los más originales, atrevidos, simpáticos y al mejor disfraz grupal, y cuya entrega cerró, ya en la madrugada, la gran fiesta. Los trogloditas se hicieron con el premio al disfraz grupal, seguidos de ‘Los huevos Kinder’ y ‘Los Chispazos de Coca-Cola’, mientras que a nivel individual los premiados fueron ‘Popeye y Olivia’, ‘Andrómeda y la Reina Presa’ y ‘Los jóvenes de Vícar’, ( dos jóvenes ataviados de anciamso). En el apartado infantil se premió a ‘ ;Un Pulpo’, ‘Una Concha’ y ‘Un Racimo de Uvas’.
El domingo fue el turno del Entierro de la Sardina, con un recorrido previo por el Bulevar ‘Ciudad de Vícar’ para quemar la sardina en la explanada del Ayuntamiento y continuas la fiesta en el Teatro Auditorio con la degustación de vino de la tierra, habas y bacalao, con el que en Vícar se da la bienvenida a la Cuaresma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario