viernes, 25 de mayo de 2012
La CEOE pide reformar las pensiones otra vez para evitar la quiebra del sistema
Méndez y Toxo exigen a la patronal que se retracte o habrá un conflicto de caladoLa patronal CEOE cree que habría que reformar de nuevo el sistema de las pensiones para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social y evitar su quiebra, por lo que pide volver a debatir sobre los tiempos de cálculo para cobrar estas prestaciones.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, aseguró ayer que tras el pacto entre empresarios, sindicatos y Gobierno para reformar las pensiones y alargar la edad de jubilación hasta los 67 años, la situación "ha vuelto a cambiar radicalmente en un año y medio".
En el Foro Nueva Economía, organizado por Asisa, BT y REE, Terciado explicó que las cuotas que pagan los empresarios a la Seguridad Social habían permitido que el sistema de protección fuera sostenible, pero que con el aumento del desempleo el sistema ha vuelto a tener problemas.
"No sería descabellado que tuviéramos que retomar el futuro de las pensiones para conseguir que la Seguridad Social sea sostenible", sentenció tras indicar que actualmente las pensiones siguen creciendo, el gasto sigue aumentado y habrá que tomar decisiones.
Entre las medidas que propuso la CEOE está la de volver a plantear el tiempo necesario para calcular el pago de las pensiones, ya que cree que la congelación de esta prestación o su bajada sólo sería una medida coyuntural.
En consecuencia, la patronal instó a abordar una nueva reforma de las pensiones en un horizonte de "medio plazo" y apuntó a que debería haberse incluido en el Programa Nacional de Reformas 2012-2015 remitido por el Gobierno a la Comisión Europea, tal y como se recoge en el informe Situación Socieconómica analizado ayer por la junta directiva de la CEOE.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, no tardaron en reaccionar ante la propuesta de la patronal, recordándole a Terciado que el acuerdo firmado por los agentes sociales sobre pensiones tiene vigencia hasta 2027 o, incluso, hasta 2032.
Toxo subrayó que el pacto "tiene plena vigencia", "recorrido y "gran potencial de desarrollo". "Si lo que hay detrás de la afirmación de Terciado es que en España debe acelerar el tránsito de una pensión pública suficiente a una de beneficencia, descolgándola de las relaciones de trabajo de manera que sólo obtendría una pensión adecuada quien pueda financiarse un plan de pensiones privado, se está alimentando un conflicto de proporciones en nuestro país", dijo el líder de CCOO.
Afirmó que los sindicatos defenderán aquel acuerdo en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo y se opondrán a cualquier cambio que suponga tender hacia un modelo de pensiones privado.
En la misma línea, Cándido Méndez reprochó a la patronal que "no haga honor a los acuerdos que suscribe" -en alusión a los pactos previos a la reforma laboral- y le exigió que no "tire por la borda" el pacto sobre pensiones firmado hace año y medio y que fue "valorado positivamente incluso por Angela Merkel".
"El Gobierno está en la obligación de decirle al pueblo español y a los pensionistas con muchísima claridad que el sistema está a salvo de cualquier tipo de contingencia. Y si opina lo contrario que lo diga también claramente", demandó.
Además, criticó que con estas palabras, el dirigente de Cepyme está "invocando la catástrofe" en lugar de "recabar confianza", ya que está arrojando dudas sobre un sistema "con solvencia acreditada, con un fondo de reservas, enmarcado en un acuerdo de diálogo social y con perspectivas de estabilidad". "No tiene ningún sentido lo que ha dicho", zanjó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario