LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Hasta las oficinas se dirigen, desde el día 1 de enero, tanto extranjeros como españoles para resolver dudas La ONG Almería Acoge está recibiendo, desde el día 1 de enero que entró en vigor la nueva Ley, cientos de consultas sobre el proceso de regularización de las empleadas de hogar.
El desconocimiento de las familias y de las mismas empleadas sobre la forma de proceder está llenando las sedes y centros que la organización tiene en la provincia de Almería y en el resto de Andalucía, según explicó a este periódico el presidente Juan José Castillo, quien además apuntó que lo más importante de este cambio es sensibilizar a los empleados para reducir la precariedad que existía en estos empleos en algunas ocasiones.
Juan José Castillo asegura que en las oficinas se está atendiendo tanto a empleadas como a empleadores, puesto que hay muchas situaciones para las que la Ley no especifica una figura concreta, y por lo tanto parecen no tener una solución, como es el caso de las trabajadoras que acudían sólo unos días al año a los hogares para realizar trabajos muy concretos, o cuando los contratos deben realizarse apenas por unas horas al mes.
Como explicó Juan José Castillo, la Ley, que en principio parecía un cambio muy bueno por el hecho de que las trabajadoras adquieren sus derechos, se está viendo dificultada en el sentido de que puede provocar un rechazo por parte de los empleadores al optar por contratar a los trabajadores a través de empresas, lo que supondrá que muchas personas pierdan su empleo.
No obstante, habrá que ver cómo se desarrolla el proceso para poder valorar los beneficios y consecuencias del cambio de la normativa con el traspaso al régimen general de la Seguridad Social. A la sede de Almería Acoge se están dirigiendo para solicitar información tanto empleados como empleadores, extranjeros y españoles, según informó su presidente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario