martes, 8 de mayo de 2012

Llega a Gádor el programa ‘Por un millón de pasos’

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Consejería de Salud y Ayuntamiento de Gádor han presentado a las asociaciones y colectivos de la villa gadorense el programa “Por un millon de pasos”, un proyecto que pretende fomentar habitos de vida saludables entre la población, mediante la práctica del ejercicio fisico, a través de paseos o caminatas por los senderos y caminos rurales del municipio.


La actividad, que se va a poner en marcha el próximo viernes, se iniciará con un paseo por la ruta biosaludable de Quicilina, una vereda que tiene un recorrido de 3,6 kilometros. El objetivo final es que los participantes alcancen mediante paseos en grupo un millón de pasos en el plazo de un mes, que se mediran mediante podómetros u otros medios.
A este programa que la Consería de Salud desarrollla en colaboración con el Ayuntamiento de Gádor, el Centro Guadalinfo y el Consorcio Fernando de los Ríos, ya se ha adherido tanto el Consistorio gadorense y el Centro Guadalinfo de lacalidad, como la Asociacion de Mujeres de la Villa de Gádor, la Asociación de Mayores “Los Naranjos” y está previsto que en los próximos dias se sumen el resto de colectivos y asociaciones gadorenses. a iniciativa pretende fomentar hábitos y conductas de vida saludables, que contribuyan a mejorar la salud de los gadorenses.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gádor, Lourdes Ramos, ha mostrado en la reunión informativa mantenida con los distintos colectivos y asociaciones gadorenses en el salón del actos del Mercado, su satisfacción por esta inciaitiva y ha señalado las predisposición de la institución municipal a adheriese a cualquier inicitava que contribuya a mejorar la salud de los gadorenes.
“Esta iniciativa –dijo Loudes Ramos-- consideramos que es muy interesante y estoy convencida de que será bien recibida, tanto por los colectivos y asociaciones de la villa como por las numerosas personas que habitualmente utilizan la ruta biosaludable de la Vereda de Quicillina para pasea y practicar deporte”.
Además aprovechó para anunciar, que desde el Ayuntamiento se está preparando un amplio progama deportivo “Gádor en movimiento” para los meses de mayo, junio y julio dirigido a todas las edades para conseguir un Gador mas saludable y traslado a los distintos colectivos y asociaciones presentes la invitacion para que se sumen y participen en esta actividad.
OBJETIVOS

Por su parte, Evangelina Martínez, enfermera de enlace del Bajo Andarax, ha señalado en la presentación en la que han estado presentes también distintos responsables de la Consejería de Salud, que esta actividad va dirigida fundamentalmente a las distintas asociaciones locales para que mediante la practica de paseos en grupo alcance un total de, al menos, un millon de pasos en un mes, mediante la aportacion de todos los paticipantes.

Según Evangelina Martínez, “la actividad se plantea como una tarea compartida, no competitiva. La meta no se orienta a ver quien da mas pasos, sino al logro de vencer un reto mediante el esfuero de todos los participantes. Es por tanto una activididad integradora, ya que todos los participantes son utiles para lograr el reto asumido por el grupo, se adapta a las posibilidades y circunstancias de cada grupo o participantes, es atractiva en su desarrollo y no es costosa economicamente, entre otras ventajas”.
Por lo que respecta a los objetivos, Evangelina explicó que se persigue fundamentalente promover la practica de la actividad fisica y/o reforzar la de quienes la practican. Ademas, de adquirir y potenciar hábitos y comportamientos de vida saludables, se pretende reforzar conductas de vida asociativa y promover la organización social en el parendizaje del uso de recurso limitados.
El procedimiento se inicia con una adhesión por escrito de las asociones y/o administraciones participantes, la charla informativa a cargo del personal sanitario sobre actividad fisica y dieta saludable, la distribucion del podómetro y documentos de registro de la activiad, la creacion de la figura del “torero de los pasos” encargado del registro de la actividad, la realización de la actividad durante un mes, la evaluación de misma y concluye con el acto insitucional de entrega de diplomas de reconocimiento a las personas y asociaciones participantes.
El proyecto, iniciado en 2008 consta de diversas ediciciones, habiéndose orientado en fases posteriores a la realizacion de “viajes imaginarios”, mediante los que se establece un reto de unir mediante pasos la distancia que separa un municipio de otras localidades y ofertando a esas localidades la posibilidad de adherirse al proyecto y devolver mediante pasos este “viaje imaginario”.


No hay comentarios: