LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- Para este verano han aumentado respecto a 2011 en un 25% las concesiones municipales • El Ayuntamiento espera aún la autorización de Medio Ambiente El sol, la playa, hamacas, chiringuitos donde tomar un refrigerio, quiosco de helados para refrescar los calurosos días, arena abarrotada de bañistas… Son año tras año los componentes del mapa que conforma cualquier rincón costero. Este año ha habido un 25 por ciento más de interesados en acceder a la explotación de alguno de los servicios de temporada en las playas de El Ejido. Se han presentado un total de 25 solicitudes para hacerse con la concesión temporal de los servicios de hamacas, parcelas náuticas, quiosco de helados y chiringuitos. Estas concesiones "supondrán 40 puestos de trabajo durante todo el verano dado que hay determinados servicios que requieren de más de una persona trabajando", afirmaba la concejal de Turismo del Ayuntamiento de El Ejido, Luisa Barranco.
La edil recordaba que "este año se han elaborado por primera vez unas bases para regir la autorización provisional de los servicios que se prestarán en zona de dominio público marítimo-terrestre para los meses de verano de 2012, a fin de que la concesión de este tipo de servicios fuera de un modo abierto y público, de manera que pudiera optar todo aquel que estuviera interesado en explotar alguno de estos servicios".
El plazo para presentar las solicitudes finalizaba el pasado 29 de febrero tras el cual una mesa de trabajo era la encargada de examinar y de otorgar, siempre con el consentimiento de la Delegación de Medio Ambiente, la autorización provisional de los servicios teniendo en cuenta las características del mismo, la inversión necesaria para su puesta en funcionamiento, la creación de puestos de trabajo y la experiencia profesional de las personas que concurren a la explotación de los servicios. "Dimos el visto bueno, en la mesa de contratación, a la ubicación de esas concesiones, y ya se remitió a Medio Ambiente. Unas licencias que damos con un informe favorable de Medio Ambiente, que está visto y consensuado con ellos, lo único es que administrativamente aún no nos ha llegado esa autorización", apostillaba Barranco.
Después de la autorización provisional, el Ayuntamiento tramitaba la solicitud de autorización formal ante la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Administración competente en esta materia de acuerdo con lo dispuesto en RD 62/2011, de 21 de enero, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación y gestión del litoral. Aunque han pasado semanas de esto "aún Medio Ambiente no ha dado la autorización para estas concesiones temporales. Todos los días le transmitimos que el verano ya está encima, y que ese 25% que se ha incorporado tiene que hacer frente a su inversión para la instalación de su concesión por lo que deberíamos tener ya esa autorización para que el Consistorio pueda dar las licencias que son posteriores a tener la autorización de Medio Ambiente", matizaba Barranco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario