Los cambios en el estilo de vida durante esta etapa pueden incidir en la morbimortalidad.
Redacción .-Más de cuatro millones de mujeres en España tienen más de 40 años, lo que equivale a que el 12% de la población femenina, se encuentra a una etapa en la que comienza a disminuir la función ovárica y a aparecer los primeros síntomas de la menopausia. Las diversas manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas asociadas a esta época de transición hacen necesarias unas pautas de cuidado específicas,, según han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el congreso nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que se celebra en Alicante hasta mañana viernes.
La duración de la perimenopausia varía entre los dos y cinco años y coincide con alteraciones relacionadas con el nivel de estrógenos causante de la redistribución de la grasa corporal debido al descenso de la actividad física durante esta fase, lo que produce, en consecuencia, un aumento del riesgo de síndrome metabólico y de eventos cardiovasculares.
Por esta razón, el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la AEEM, subraya que "es fundamental seguir los principios de un estilo de vida saludable centrándose en la práctica de ejercicio físico, acompañado de una dieta adecuada, la supresión o restricción de hábitos tóxicos y otras medidas de autocuidado". Según explica el doctor, "los cambios en el estilo de vida durante esta etapa pueden tener un potencial impacto sobre la morbilidad y, eventualmente, sobre la mortalidad". Así, incrementar la actividad física a 30 minutos diarios, dejar de fumar y seguir una dieta cardiosaludable incorporando suplementos dietéticos de calcio y vitamina D son los principales factores que ayudarían a modificar el riesgo de patologías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario