LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Cici El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de El Ejido, Alberto González, ha realizado un balance satisfactorio del primer año de gestión al frente de esta área municipal en la que, según ha detallado, “hemos trabajado intensamente en poner orden, en reactivar y en tramitar todas las normativas, ordenanzas y planes que acumulaban mucho tiempo de retraso y, que en varios casos, hemos tenido que modificar y actualizar. En doce meses hemos desbloqueado más de 400 expedientes en disciplina urbanística y tramitado licencias de actividades en más de un 30% con respecto al año anterior.”
González ha detallado que en este año de trabajo se han realizado hasta cinco modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana entre ellas la modificación del trazado vial de San Agustín, diferentes aspectos de la normativa sobre invernaderos, la adaptación del Reglamento de Disciplina Urbanística o la modificación de la distancia de plantas de áridos y hormigones a 250 y 100 metros, en lugar de los 20 metros que estableció el anterior equipo de gobierno.
De igual modo, se está trabajando en una nueva modificación del PGOU de tipo estructural que afectaría a la carretera de Almerimar y a la Ensenada de San Miguel con el objetivo de pasar el suelo de urbanizable ordenado a sectorizado con el fin de, por un lado dividir en sectores más pequeños para facilitar su desarrollo y, por otra parte, estudiar la opción de permitir la instalación de invernaderos tipo parral como instalaciones fácilmente desmontables.
El concejal ha apuntado que “está previsto incluir en el PGOU el diseño de nuevas infraestructuras como puede ser el camping de Almerimar y el de Balerma, así como con la previsión de delimitar terrenos para el futuro y nuevo cementerio”
En lo referente a planes y ordenanzas, el área de Urbanismo trabaja en la modificación de la Ordenanza Contra la Contaminación Acústica para adaptarla al nuevo Decreto 6/2012, que ”viene a ser mucho más restrictivo, ya que recoge nuevos requisitos en materia de asilamiento, potencia, decibelios… y el régimen sancionador”. Antes de final de año deberá estar concluido el mapa de zonificación acústica según los distintos usos característicos, residencial, sanitario, industrial…, de acuerdo a dicho decreto y posteriormente el Consistorio también incluirá la regulación de los ruidos domésticos.
La nueva Ordenanza de Apertura de Establecimientos permitirá a partir de ahora reducir el tiempo de espera para la obtención de la apertura de establecimientos en más de cuatro meses. A través de este documento, “se pretende agilizar al máximo toda la burocracia existente hasta el momento y que retrasaba, en gran manera, la apertura y el inicio de la actividad económica en cuestión. Por ello, hemos pretendido con esta nueva norma municipal, facilitar y facultar la implantación de actividades económicas con el objetivo de reforzar el tejido económico del municipio”.
En la misma línea de agilizar y eliminar tiempos innecesarios de espera se ha puesto en marcha la tramitación abreviada de licencia de obras menores, que ha pasado de varios meses a tan solo siete días hábiles. Igualmente, el objetivo del área es el de poder realizar buena parte de estos trámites de forma telemática a través de la Web del Ayuntamiento, en la que se está trabajando para actualizar y publicar en ella todos los acuerdos y resoluciones de Urbanismo, incluyendo el contenido de los mismos, con el fin de dar una mayor publicidad, además de la utilizada por los mecanismos habituales (tablón anuncios, boletines y prensa).
Otra modificación llevada a cabo en varias ocasiones ha sido la relativa a Ocupaciones de las Vías Públicas, “vamos a establecer un modelo de vallado y sombreado común para todos los hosteleros, y tras estudiar el tráfico de cada calle nos permitirá dar la opción a establecimientos sin aparcamientos en su fachada, habilitar la terraza en la acera de en frente, siempre contando con la autorización de la propiedad ahí situada”.
Alberto González, ha señalado que “desde hace tiempo se está evaluando el Plan de Accesibilidad con el propósito de conocer las barreras arquitectónicas que existen en el municipio como en espacios de uso público, es el caso de parques y plazas, los proyectos de urbanización nuevos, las más de 200 instalaciones públicas, la cadena de transporte como las paradas o los dos taxis adaptados para minusválidos e incluso el acercar la administración al ciudadano con movilidad reducida mediante el aula virtual, la oficina de acompañamiento digital o la red Wi Fi de las bibliotecas”.
Pero se está trabajando en otras ordenanzas como La Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, de Regulación de la Publicidad Exterior, de Residuos de la Construcción y Demolición y en el Plan de Infraestructuras Eléctricas.
Por último, el concejal ha recordado que se está elaborando un registro administrativo de instrumentos de planeamiento y convenios urbanísticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario