Con los votos favorables de PSOE y PP y en contra de Izquierda Unida
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Con los votos favorables de los once concejales del PSOE y los siete del Partido Popular, faltó uno de sus ediles, el Pleno de la Corporación municipal ha aprobado, en sesión extraordinaria y urgente, el nuevo Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Vícar, mientras que los dos concejales de Izquierda Unida lo han votado en contra. Este nuevo Plan de Ajuste, confeccionado tras el informe desfavorable del aprobado en mayo por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, profundiza en una actualización de las tasas e impuestos municipales para conseguir ingresos y en el ajuste de las partidas destinadas a cada una de las áreas municipales, al objeto de reducir los gastos.
Durante el debate, el portavoz de Izquierda Unida, José Antonio García Urrutia, expuso la postura de su grupo, contraria a que la financiación de la deuda se lleve a cabo a través de la banca privada y aún alto interés. “Con ello las entidades locales quedan endeudadas durante más e seis años a casi un 6% de intereses”, señaló para añadir que el Plan de Ajuste a los ayuntamientos “solo van a traer mas privatizaciones de los servicios públicos y subidas de tasa e impuestos para toda la ciudadanía, perjudicando por igual a todos los vecinos”. Por ello, anunció que IU votaría en contra, y como alternativa planteó, la disminución de altos cargos y el buscar una mayor eficiencia energética y de los servicios públicos”.
Por su parte, el portavoz popular, Juan Luis Reche, no entró en el contenido del plan, y anunció el voto favorable de su grupo, si bien matizó que “no estamos de acuerdo con la opción de subir impuestos que ha elegido el equipo de gobierno, y que ahoga a las familias, sino que optamos por la privatización de los servicios”. Para Reche el PP aprueba este plan “por que supone el pago a proveedores y mantiene empleo y porque no aprobarlo sería negativo para Vícar y sus ciudadanos”.
La portavoz municipal y concejal de Hacienda Luz María Fernández, señaló que “este es un plan impuesto por el Gobierno Central, y destacó del mismo que no conlleva despidos ni privatizaciones. Sobre la actualización de tasas señaló que “los servicios han de ser equilibradoss y hay algunas que están sin tocar desde 2005 y 2007 y por tanto se deben actualizar ”. El debate concluyó con a la intervención del alcalde Antonio Bonilla, que incidió en las intervenciones realizadas con motivo de la aprobación del anterior plan de ajuste, haciendo referencia a los modelos de gestión público y privada, objeto de debate. En este sentido añadió que en el caso de Vícar “el paquete de servicios a privatizar lo soportan 200 empleados que si se privatizan son fáciles de despedir con la nueva Reforma Laboral, y contratar a quien le plazca y al precio que le de la gana, y ese es el modelo que quiere aplicar el PP y que los que defendemos al gestión pública de los servicios no podemos permitir”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario